 
 
  Ruta de montaña por el parque de Somiedo, recorriendo los lagos más grandes de
  este parque. Es parte del PR.AS.15, que va desde la Farrapona hasta Valle del
  Lago, así que el recorrido está señalizado y es fácil de recorrer, tampoco hay
  desniveles grandes, ni pasos demasiado complicados. Además la zona, con el
  aparcamiento de la Farrapona está bastante masificada, hay bastante gente
  recorriendo la zona. También hay muchos que
  
desconocen las normas que rigen en los parques y llevan a sus perros
  cómo les de la gana, sin atar y permitiendo que vayan bañándose en los lagos y
  haciendo deposiciones sin recoger por donde les peta. Lo de llevarlo atado,
  debe deser para no estresar a los bichos pequeños de la zona, y para tener al
  animal controlado. Lo del baño es normal que esté prohibido por contaminación
  de las aguas y destrucción de especies únicas, y las heces parece una
  tontería, porque puedes pensar que al fin y al cabo es abono, pero transmiten
  enfermedades a los animales de la zona, causando
    Neosporosis, lo que provoca abortos en vacas, y también afecta a ovinos y cabras. Por lo
  visto las heces son una de las causas más habituales de transmisión de estas
  enfermedades, en Inglaterra
  
la BBC
  por lo menos informa de estos casos. Así que intentar respetar las normas
  cuando vayáis con vuestros perros por un parque natural, y recoger los
  excrementos como si estuvieseis en la ciudad.
Datos de la ruta:
  Distancia: 16 km
  Duración: 6h:03 min 
Cota mínima: 1611 m
  Cota Máxima: 1767 m
 
Desnivel Acumulado: 535 m
  IBP: 80 Hiking
  
    
      |   | 
    
      | Mapa del recorrido | 
  
  La ruta comienza en el Alto de la Farrapona, donde hay un amplio aparcamiento
  donde se puede dejar el vehículo. Después sólo hay que seguir la pista que va
  hacia los lagos, pista de origen minero.
  
  
    
      |   | 
    
      | Saliendo de la Farrapona | 
  
  
    
      |   | 
    
      | La pista hacia los restos de la zona minera | 
  
  Este valle de Saliencia tiene muchos bosques de hayas, pero muchas zonas son
  zonas protegidas donde esta prohibido el acceso. De hecho, la ruta para hoy
  iba aser un tramo del Camin Real de la Mesa desde Arbeyales, y en los meses de
  Mayo, Junio y Julio, la ruta no se puede hacer, está prohibido por la siega,
  según nos dijeron los guardas. Así que cambiamos la ruta para ir hasta los
  lagos.
  
  
    
      |   | 
    
      | Peña Michu y Peña Negra al fondo del valle de Saliencia | 
  
  Tras el primer tramo de bajada por la pista se llega hasta el primer lago, el
  Lago de la Cueva, lago de Origen Glaciar, y que tiene una compuerta que lleva
  agua hasta la central de la Malva. Hay un sendero que lo rodea, y que lo
  usaremos a la vuelta, y la pista minera que aquí empieza a subir hasta la Vega
  Cerveiriz.
  
  
    
      |   | 
    
      | Lago de la Cueva | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Lago de la Cueva con la Sierra de los Bigaros detrás | 
  
  Seguimos subiendo por la pista hasta terminar de subir y dar vistas a la Vega
  de Cerveiriz, donde la pista empieza a bajar, pero para ver los dos lagos es
  mejor coger un sendero que va por un espolón rocoso, mirador de la zona.
  
  
    
      |   | 
    
      | Lago Cerveiriz | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Lago Calabazosa o Negro | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Panorámica del Lago Cerveiriz, la Vega y detrás el Pico Albo Oriental | 
  
  En la Veiga Cerveiriz, pegadas a las dos cabañas de la majada del mismo nombre
  están pastando un grupo de vacas. La pista va en esa dirección para cambiar de
  esta veiga a la siguiente, la Veiga Freisnéu, aunque no queda ningún Fresno en
  la zona.
  
  
    
      |   | 
    
      | La Veiga Cerveiriz y detrás la Llavana | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Una de las vacas que no le gustan las visitas | 
  
  En la siguiente Veiga hay una muralla de roca que cierra el valle, según el
  mapa es la zona del Corralón. 
  
  
    
      |   | 
    
      | El Corralón | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Veiga Freisneu y detrás Cuamayor | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Cuamayor y el Pico la Cueva Cuamayor (debe ser por el agujero) | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Vista atrás de la Vega Cuamayor y de Freisneu | 
  
  Estas veigas son muy grandes y extensas, y de momento tienen hierba y alguna
  zona húmeda, ideal para engordar el ganado de la zona, parece que aquí no hay
  mucha sequía, aunque los lagos si que están bajos. Hay una parte que la llaman
  el Sumidoiro, porque todas estas veigas desahogan por el centro de las mismas,
  como si fuese un fregadero, por debajo la caliza está llena de cuevas por las
  que se cuela el agua.
  
  
    
      |   | 
    
      | Vistas hacia Peña Chana, Peña Salgada... | 
  
  Tras recorrer las veigas, se llega a un collado donde el camino cambia al
  Valle del Lago, y empieza a bajar. Estos valles son todos glaciares, así que
  la pared es bastante vertical, en forma de U, y cualquier hombro en la montaña
  se convierte en un mirador de la zona.
  
    
      |   | 
    
      | El Valle del Lago con la pista hormigonada | 
  
  En uno de estos hombros se ve toda la ruta entre Valle del Lago y Lago del
  Valle, con los bosques protegidos y la pista de hormigón. Muchos años que no
  pasamos por ahí. La intención no era llegar al lago del Valle, así que cogimos
  el sendero más alto para buscar un punto con vistas, desde donde daríamos la
  vuelta.
  
  
    
      |   | 
    
      | Panorámica del Lago y detrás las Ornices | 
  
  El sendero que lleva hasta el hombro tiene un tramo que puede dar sensación
  por lo inclinado del terreno, aunque no tiene dificultad, sólo la sensación de
  vacío. Por el sendero que baja hacia el Lago hay una fuente, y desde arriba se
  ve con agua, lo que puede ser opción para reponer agua fresca.
  
  
    
      |   | 
    
      | El Lago con Zoom | 
  
  Este lago parece que está más lleno que los otros del parque, también tiene un
  dique y acumula el agua para la central de la malva, como el resto de lagunas.
  Debajo la foto esférica desde este mirador:
  
  Para comer, y buscando algo de sombra, nos refugiamos debajo de los paredones
  de Cuamayor, con el agujero encima. Zona fresca para un día de calor
  
    
      |   | 
    
      | Buscando sombra | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Veiga Cuamayor y la niebla entrando por los Bigaros | 
  
  
    
      |   | 
    
      | La zona de Ubiñas-Fontanes con zoom | 
  
Mientras comemos, empiezan a entrar nubes por la zona de los Bigaros, el día
empieza a torcerse un poco. Dos días después, se perdieron unos
excursionsitas por la niebla justo en esta veiga.
  
    
      |   | 
    
      | Veiga Cuamayor | 
  
  Tras comer localizamos el sumidoiro, por donde se sumen las aguas de toda esta
  zona, basta con seguir cualquiera de los regatos, hay una pequeña cavidad por
  donde baja el agua y sale aire frío. Por debajo debe de haber una red grande
  de túneles.
  
  
    
      |   | 
    
      | Zona del Sumidoiro bajo la pedrera | 
  
  En el camino de retorno, nos acercamos a lo que en el mapa aparece como majada
  nueva, donde hay un corro de piedra, medio reparado con cemento hace muchos
  años. Dentro hay un banco nada más.
  
  
    
      |   | 
    
      | Un corro de la majada nueva | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Veiga Freisnéu | 
  
El lago Cerveiriz lo rodeamos por la izquierda, siguiendo un sendero que hay.
Aquí fue donde vimos a los dos perros suelto y pingando, de haber estado
bañándose en el lago.
  
    
      |   | 
    
      | Veiga y lago Cerveiriz | 
  
El muro que tiene el lago por lo visto es para proteger un canal que lo comunica
con los otros lagos, y con la central hidroeléctrica de la malva.
  
    
      |   | 
    
      | Panorámica desde el borde del Lago Cerveiriz | 
  
  Para llegar al otro lago hay que atravesar una zona un poco más caótica con
  jous, pero un sendero bastante evidente va guiando hasta llegar sobre el Lago
  de la Calabazosa. Desde aquí hay una bajada hacia la derecha, por el que
  rodearemos el lago.
  
  
    
      |   | 
    
      | Panorámica del Lago Calabazosa o Negro | 
  
  Este lago de la Calabazosa si que tiene poca agua, debe de estar como 3-4
  metros por debajo de lo que debería en estas fechas. Por el borde hay un
  camino antiguo, por encima del nivel del agua, y también se puede ir a tramos
  por la orilla, aprovechando la playa. En esta zona hay multitud de minúsculas
  ranas.
  
  
    
      |   | 
    
      | Panorámica del Lago | 
  
La represa que tiene este lago es la más espectacular, es un muro muy alto, con
una galería detrás de la compuerta, y después como una bocamina también. El
accionamiento de la compuerta es por una cremallera.
  
    
      |   | 
    
      | Las compuertas y el canal en el muro de contención del lago | 
  
Desde la compuerta y el muro hay que buscar un sendero que sube hasta el collado
Calabazosa, y que ya da vistas hacia el Lago de la Cueva. No es una subida muy
larga, pero se nota.
  
    
      |   | 
    
      | Lago de la Cueva | 
  
Tras dar vista al lago de la Cueva, tomamos un marcado sendero que sale hacia la
derecha y que va rodeando el lago, no tiene mucha pérdida.
  
    
      |   | 
    
      | El sendero que bordea el lago | 
  
El sendero va al principio bastante en llano, sin perder cota, hasta cambiar de
ladera al cruzar un reguero, donde ya empieza a bajar hacia el lago. Hay un
espolón que hay que rodear por la derecha, pero el sendero es evidente, y
enseguida se llega hasta el Teito que han construido al lado del lago. Ya solo
queda subir hasta el aparcamiento de la Farrapona.
  
    
      |   | 
    
      | Teito en el Lago de la Cueva | 
  
Las nubes se han convertido en niebla sobre los Albos, y empiezan a bajar, pero
ya queda poco y no nos va a pillar la niebla, en el lago todavía hace Sol y en
la Farrapona también. Al final casi 16 km, en 6 horas de ruta incluyendo paradas
y comidas, abajo solo aparece tiempo en movimiento.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario