sábado, 12 de octubre de 2024

Camino de Santiago Primitivo. Etapa 10: Lugo - A Grela

Décima etapa del camino primitivo, undécima desde casa en Gijón, entre Lugo y A Grela. Otro fin de semana para hacer dos etapas, intentando repartir el kilometraje entre las dos, con lo que esta se queda en 25 km. Hay varios albergues y pequeños hoteles donde parar y repartir el kilometraje.
Un fin de semana con mucho ambiente en Lugo, los coletazos de la fiesta de San Froilán, así que un poco complicado encontrar aparcamiento, menos mal que llego temprano para poder hacer la etapa en un horario mejor.
La etapa tiene mucha carretera, casi siempre al lado de la LU-P-2901, así que lo mejor hubiera sido unos playeros y no las botas. No había barro prácticamente, y eso que había pasado los restos del huracán Kirk la semana pasada. No tiene grandes desniveles, así que se recorre bien. Hay algún bar, o máquinas de vending por el recorrido, aunque en algunos sería mejor llamar para reservar.
La descripción la reparto en tres tramos otra vez por el zoom que se puede hacer en el mapa del IGN, aunque no tenga mucho sentido esta división. 

Datos de la ruta:

 
Distancia: 24,7 km
Duración: 7h 20 min
Cota mínima: 367 m
Cota Máxima: 616 m
Desnivel Subida Acumulado: 528 m
Desnivel Bajada Acumulado: 479 m
IBP: 68 Hiking

Parte 1: Lugo - O Burgo



Después de una vuelta completa alrededor de la muralla, aparco el coche en la Avenida de  Ramón Ferreiro, un poco más adelante del Colegio de la Virgen de los Ojos Grandes, vaya nombre. La ciudad está en fiestas, calles cortadas, escenarios, carreras populares, mercado medieval... De todo, así que lo primero atravesar las murallas, para ir hacia la Catedral a sellar la credencial.

Colegio Diocesano San Lorenzo

Mural Ariadna con el Mito del Minotauro y el hilo para no perderse en el Laberinto

En Lugo hay muchos murales, grafitis que ocupan toda la pared de varios edificios. En el camino paso primero por el dedicado a Ariadna con su madeja de hilo para recorrer el laberinto del Minotauro. Hay otro dentro del Cuartel de la Guardia Civil, pero hay no me atreví a sacar una fotografía, creo que no se puede.

Escultura en la Plaza de la Constitución

Monumento a los Fundadores de la Ciudad
Entro a la catedral por la puerta trasera y sello la credencial, lo siguiente que quiero ver es el mural/grafiti dedicado a Julio Cesar, lo he visto desde el coche, pero quiero verlo desde la muralla, y no tengo muy claro por donde subir. Así que voy hacia una de las puertas, la de San Fernando, y una calle a la derecha se sube.

Santo Domingo

Iglesia de San Froilan
Tomo un café para empezar el día, y subo a la muralla para rodear hasta delante de la Catedral, y por el camino aparece el mural dedicado a Julio Cesar, muy chulo, y que  es la foto que abre la entrada del blog.

Por fin en la muralla
La muralla está bastante concurrida, gente corriendo, turistas y senda del colesterol para la gente mayor. Esta guapa, y están intentando eliminar los edificios más cercanos, aunque todavía les quedan algunas zonas que parecen abandonadas.

Vista típica con la catedral

Capilla de la Cofradía de la Virgen del Carmen

Desde la muralla se van viendo varias Iglesias y Colegios, así como otro inmenso Mural dedicado a una Castreña Celta, con una daga entre los árboles. La Bañeza también tiene muchos grafitis como estos, es una manera de no dejar estas paredes vacías en solares abandonados y sin construcción.

Mural de la castreña

La catedral y por delante el Mercado Medieval de San Froilan
Llego hasta la catedral, ahora por la parte delantera y paso entre algunos puestos del mercado medieval, las empanadas, bollos preñados, y demás bollería dulce es una tentación. El pulpo y el lacón todavía no lo tenían preparado.

Rúa de Santiago
Delante de la catedral, y tras pasar por la puerta de Santiago, se coge por una calle en bajada. Con cuidado porque hay varias calles que confluyen aquí, hay que seguir las marcas. Después ya se sigue en bajada por una calle semipeatonal hasta el río Miño. Con un puente muy chulo.

Balneario de Lugo
Tras cruzar el Miño, hay que seguir por una calle hacia la derecha, que va paralela al río y se dirige hacia un club náutico/fluvial.

El puente Viejo de Lugo

Club Fluvial y puente colgante

Iglesia de San Lázaro

La carretera pasa por un estrechamiento al lado de la Iglesia de San Lázaro, con una parte cubierta en el lateral. La carretera tiene unos agujeros tremendos, y los coches casi pegan abajo cuando la rueda entra en ellos.

El puente colgante
Hay una fuente y desde aquí, en esta zona de San Lázaro empieza la subida por entre casas y chalets. No es muy larga pero se calienta el cuerpo.

Empieza la subida

Tramo llano tras la subida
Tras la subida un tramo llano por carretera con algo de bosque, y varios boletus. Este día entre setas y castañas paso pena por no cogerlas. Tras el llano una bajada, y un paso bajo otra carretera por un estrecho túnel, para seguir subiendo.

Un palacete
Desde el paso bajo la carretera toca otra subida bastante recta que se hace larga por la carretera, sin tráfico. Es la tónica del día asfalto.

Vista atrás del tramo recorrido
En el alto, se llega hasta una isleta pintada en la carretera, y se cruza la carretera para enlazar con otra carretera que vamos a recorrer durante toda la etapa. La LU-P-2901 la vamos a seguir durante todo el día, y cuando nos desviamos para ir por bosque, que se agradece, resulta que es un retraso para volver a enlazar con la misma carretera. Además vamos a ver cómo evoluciona, de dos carriles a uno, y otra vez a dos, y otra vez a uno...

Por fin en la LU-P-2901

Otra casona de piedra
Los primeros kilómetros son por un sendero de grava al lado de la carretera, se agradece ir separados del tráfico.

Otro tramo paralelo a la carretera

Cabazo con los colores del Depor

Llegando a Seoane
Hay varios tramos rectos y se hace monótono el caminar al lado de la carretera. En el pueblo de Seoane, me desvío hacia la Iglesia de San Juan, que están limpiando y se puede ver el interior, aunque como estaba fregado no entro mucho. Tiene un atrio cubierto, muy chula.

Iglesia de San Xoan do Alto

Interior de la Iglesia
Vuelta a la carretera y a continuar por la carretera. Para distraerme me fijo en los cierres de las fincas, por aquí piedras clavadas, un poco más adelante combinaciones de piedras clavadas y muro, mucho trabajo se hacia antiguamente. Antes de llegar al siguiente pueblo Carrigueiros, la carretera pasa de dos carriles a uno, ya no hay línea central y se estrecha bastante. A partir de ahora hay que ir caminando por la propia carretera.

Cierres y praos
El siguiente pueblo Carrigueiros, con otra portada de piedra y escudo en una de las casonas. La puerta les falla un poco, pero lo demás está muy chulo.

Portalon en Carrigueros

Fuente
Al lado de la carretera hay un pequeño parque con una fuente, aunque la zona está algo inundada, deben ser los restos del huracán Kirk. El agua de la fuente estaba bien, no estaba revuelta ni tenía solidos en suspensión.

O Burgo
En O Burgo hay una casa donde en el corral cubierto han puesto máquinas de vending, mesas y bancos. Había varios peregrinos tomando un tentempie, y se puede sellar la credencial. También debería de haber un bar, pero ahora está cerrado, y los carteles los han cubierto, no sé si es porque Octubre es temporada baja, o porque ya no les compensa. Está casi enfrente de la Iglesia de San Vicente.

Iglesia de San Vicente del Burgo

Las Iglesias en esta parte de Galicia son curiosas, están rodeadas por el cementerio, con nichos por todos sitios, incluso losas rodeando la Iglesia. Esta de San Vicente también, aunque no se puede ver nada del interior.

Otros palacetes en O Burgo

Parte 2: O Burgo - A Grela



Desde O Burgo se continúa por la pertinaz carretera, la han construido por encima del camino de Santiago, aunque después va a bajar hacia Palas de Reis, y no lo retomamos hasta la siguiente etapa. Las rectas de la carretera parece que no se acaban, unas en llano, otras en subida y otras en bajada, pero tramos bastante rectos.

Ganado en estas extensas praderas

Por la recta carretera

Bosques y el día se oscurece

Otra recta
El camino no pasa por todas las Iglesias y deja algunas a desmano, cómo la de San Martiño en Poutomillos, se ve desde la carretera, pero no apetece allegarse.

Vista atrás y el maíz medio machacado
En esta zona hay plantaciones de maíz, y se ven los rastros del paso del huracán Kirk, la ventolera aquí debió de montar un tornado porque hay zonas en los maizales bastante machadas, tirado por el suelo y algo tirado.

Buenas noticias, abandonamos la carretera
En un tramo recto se abandona por fin la carretera, aunque si uno se fija volveremos a enlazar unos doscientos metros más adelante, así que no es un atajo es un retraso. Pero el cambio se agradece, un bosque autóctono, con su sombra, terreno más blando, y más entretenido.

Tramo de bosque

Bacurin y su fuente
Por el bosque se llega hasta las casas de Ferreiral o Bacurin, el IGN lo diferencia, con una fuente y casas bastante cuidadas, y un poco más adelante una Iglesia muy chula, la de San Miguel, cabecera de la Parroquia de Bacurin.
Cabazo, Horreo gallego en Ferreiral

Bosque

Iglesia de San Miguel en Bacurín


Detalles

La Iglesia está un poco alejada del pueblo, y hay que desviarse 100 metros del camino de Santiago, se llega por otro tramo de bosque y tiene una explanada para las fiestas delante. No hace mucho de las fiestas porque hay todavía decoración por el suelo. La Iglesia tiene detalles muy guapos, columnas decoradas, arcos tallados, canecillos con figuras talladas, y en el interior, que se ve por un ventanuco tienen el santo en sus andas de haberlo sacado de procesión. Y otra vez el cementerio rodea completamente la Iglesia, está todo apitiguñado.

El pazo que hay en la parte trasera
Al lado de la Iglesia también hay un Pazo con otra puerta noble con escudo, muy guapa la zona. Una fruta, y a continuar camino por bosque hasta enlazar otra vez con la carretera de marras.

Por el bosque

Muy guapo este tramo

Otro castaño
El tramo por la carretera se vuelve a hacer largo, se pasa por alguna casa aislada, como O Pazo, y varios desvíos hacia otros pueblos, pero la carretera que seguimos va bastante recta.

Más maizales


Entrando en Hospital
Se pasa por otro pueblo con nombre relativo al camino, Hospital, debía de haber algún tipo de Hospedería, pero ahora ya no hay nada, ni siquiera bar o máquinas de vending.

Nuevo desvío, al fondo donde los árboles se vuelve a enlazar
Para reducir los tramos de carretera a veces el camino se desvía dando una gran curva por el bosque, para acabar volviendo a enlazar con la carretera cien metros más adelante, un poco raro, y aquí a la salida de Hospital es una vuelta curiosa.

Antiguo colegio, centro social en San Pedro de Abaixo
Siguiendo por la carretera se llega hasta otro pueblo, San Pedro de Abaixo, hay una casa que parece una Iglesia, pero no, es una casa. Tampoco tiene servicios para el peregrino, así que toca seguir camino.

Más carretera
En el siguiente pueblo, Taboeiro hay una taberna, pero tenía un cartel de cerrado, así que aquí tampoco puedo comer. Pero en este pueblo desviandose unos doscientos metros se llega hasta el Mesón de Crecente donde paro a comer. No tengo reserva y están bastante a tope, así que tengo que esperar más de una hora para comer algo. Lo que les quedaba, una sopa y un filete de cerdo, no pude probar el lacón con grelos, pero bueno había hambre y no nos podemos poner exquisitos, algo caro para lo que era el menú que me ofrecieron.
 
Al fondo O Mesón de Crecente

Prados con árboles, extraño que dejen estos árboles sueltos

Tras la comida y el largo descanso, continúo la ruta, por carretera en bajada hasta San Romao de Retorta, aquí hay otro bar y quizá para el peregrino hubiese sido más cómodo comer aquí.

Bajando por la carretera

Molino casi en San Romao
En  San Romao hay varias cosas que ver, a la entrada un molino con cascada, y la carretera que casi la pasan por encima del tejado. Después la Iglesia de Piedra, con arcos tallados, y otra vez el cementerio rodeando la Iglesia y sin dejar casi ningún sitio libre donde pisar, todo lleno de lápidas.

Iglesia y Cementerio de San Romao de Retorta Siglo XII

También hay un millario de una antigua Vía Romana que pasaba por aquí, entre Braga y Lugo. Bueno una réplica del millario, porque el original está en Astorga. Detrás hay unas cabañas picudas que se ofertan también como posibilidad para pasar la noche. Aunque por lo que me contaron, estaban cerradas por problemas con los restos del huracán Kirk.

El millario romano

Las cabañas entre el bosque
Hay que continuar, cruzando la carretera y siguiendo por el bosque, cómo se agradecen estos tramos sin asfalto, y además con los colores de la luz del sol por la tarde son bastante fotogénicos. En el cruce de la carretera está el Albergue con bar, del que salían algunos peregrinos.

Por el bosque
Más o menos en llano se llega hasta otro barrio de San Roman, con otros dos Albergues, uno Privado y otro público, algo demasiado moderno. Podrían haber arreglado la casona que había enfrente, mucho más tradicional.

Albergue Privado

Pena de casona
Después seguimos por pista de tierra, ya se ha acabado la LU-P-2901, por lo menos hasta mañana en la etapa siguiente. Entre bosque hay una subida más o menos larga, y después otra bajada y subida para alcanzar el final de la etapa en A Grela.

Más bosque

Vista atrás del bosque y los pinos

O Burgo

Bajada para después seguir subiendo

Zona de robles

Praderas con cierre arbolado

Más praderas

O Burgo

A Grela, y O Lar
A Grela son unas pocas casas, una de las cuales es la pensión y la otra mantiene la actividad ganadera, y el paisaje de praderas de la zona. La pensión muy bien, pocas habitaciones, bar y buena comida, muy sabrosa, y precio también muy bueno. Recomendable este sitio cómo punto intermedio para estas etapas. Yo fuera de casa apenas duermo, extraño todo, y los ruidos no me dejan dormir, por eso los Albergues no los contemplo.

Vista atrás de la última bajada y subida

La etapa ha quedado algo larga por tener que esperar para comer en el Mesón, sino sería una hora y pico menos. Reservando igual se puede probar los Grelos, pero a mi ya no me llegaron. Muchísima carretera, el calzado no fue el adecuado y los pies estaban algo resentidos, pero es por ir haciendo etapas sueltas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario