Ruta de montaña por Redes, hasta la Llobera de Caon,
  dónde antiguamente cazaban los vecinos de Ladines a los lobos. La
  ruta prevista era subir al Cuyargallos en circular desde Soto, pero nos
  despistamos de las marcas, nos equivocamos de camino, más el calor y demás,
  abandonamos la idea. Ya habíamos estado varias veces en la cima, y donde nos
  equivocamos de marcas, en un collado cruce de senderos habíamos visto carteles
  de esta ruta, de "reciente" señalización y decidimos ver lo que había. La
  señalización no bien, escasa y perdida en parte. La ruta debería de ser
  circular, pero ya hay un tramo que no está desbrozado, hay tramos confusos,
  que parece indicar para un sitio y es para otro... Después vas bajando, y
  tiene tramos rectos largos, sin desvios, pero no hay confirmación y parece que
  vas equivocado.
  Los restos de la llobera tampoco son algo evidente, podrían pasar por un corro
  para recoger castañas perfectamente, porque han puesto el cartel indicador que
  si no... 
  
  
    Datos de la ruta:
  
  
    Distancia: 16,3 km
Duración: 8h 05 min (con siesta)
Cota mínima:
    443 m
Cota Máxima: 1033 m
Desnivel Acumulado: 712 m
IBP: 73
    Hiking
  
 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | Mapa del recorrido | 
    
  
  Empezamos la ruta en el aparcamiento de la ruta del Alba, en Soto de Agües, y
  cogimos el camino hacia el otro barrio del pueblo, el que tiene la iglesia de
  San Andrés que destaca siempre con su campanario, aunque hoy no la fotografié.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        Puente sobre el río del Alba
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | La capilla | 
    
  
  En medio de este barrio está el cartel del PR que sube hasta el Cuyargallos en
  circular, así que tocaba empezar a seguir las marcas blancas y amarillas,
  primero paralelos al arroyo del Nozalín, para después dejarlo y subir hacia
  Ladines. Es un tramo de bosque guapo, cada vez está más arreglado el camino, y
  se camina bien a la sombra.
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Subiendo hacia Ladines
         | 
      
    
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Vistas del valle desde la entrada a Ladines
         | 
      
    
  
  Llegamos a Ladines, y tiramos hacia la Iglesia con un texo, cómo muchas
  iglesias asturianas, aquí la liamos ya en parte, porque no cogemos el camino
  más directo hacia las camperas de la Collada Faisales, hay muchas opciones, y
  escogemos una que da más vuelta. Tiene menos pendiente y está hormigonada en
  muchos tramos, hay opciones más directas para subir, cómo la de la bajada u
  otras.
 
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          El texo de Ladines
         | 
      
    
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Captación y depósito de Ladines
         | 
      
    
  
  
    La pista hormigonada va subiendo en varias revueltas, a la sombra de robles
    hasta llegar a la parte alta, dónde ya no hay árbolado, y los pastos están
    muy tomados por los folechos. Se compensa con la amplitud de las vistas que
    se abren, por ejemplo hacia la zona de Rioseco y el Embalse, la Xamoca, la
    Sierra del Crespón....
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | Zoom a Rioseco | 
      
    
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | Amplias vistas | 
      
    
  
  
    Aquí casi la volvemos a liar, y nos ibamos demasiado hacia el Sur-Este, por
    la pista hormigonada, y damos un poco marcha atrás para subir hasta la
    collada Faisaldes. Camperas tomadas por los felechos, tienen que traer el
    tractor con las cadenas para desbrozar. Hay una buena fuente con gran pilón,
    dónde otra vez vamos por dónde no es, era un día cruzado, y damos la vuelta
    ante la imposibilidad de coger una pista que va más abajo de una
    cabaña-casa.
  
 
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Cabañas en la zona
         | 
      
    
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Por el valle de la izquierda se subiría al Cullargayos
         | 
      
    
  
  
    Cómo estabamos de malas, en la collada donde llegamos y encontramos el
    cartel de la ruta de la Llobera y las marcas blancas y amarillas del PR al
    Cuyargallos, volvemos a perder las marcas. Había que ir de frente por entre
    unos folechos muy muy crecidos, y nosotros tomamos un sendero más a la
    derecha, más bajo y transitado por el ganado. Tiramos un kilómetro por ahí,
    pasando por el cierre de una finca con cabaña-chalete, esperando llegar a la
    vallina con fayas que recordabamos que subía a la Collada Imblenes, pero
    nada no estabamos en la buena dirección, así que toca dar la vuelta.
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Praderías en Faisaldes
         | 
      
    
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Vistas desde Faisaldes hacia la Sierra del Crespón
         | 
      
    
  
  
    Otra vez en la collada, cruce de caminos con la Llobera, vemos dónde nos
    hemos equivocado de sendero, pero ya estabamos un poco cansados de
    equivocarnos y hacía calor, así que abandonamos idea inicial, e intentamos
    buscar la Llobera.
  
  | 
Vistas del valle donde está la Llobera, escondida en el bosque
 
  | 
 
 
El primer tramo del camino esta bien marcado, es el camino por el que bajaban los vecinos de Ladines hasta Tanes, antes de que hubiera la presa claro. Ahora creo que se puede bajar hasta las casas de la Llosona en la otra orilla enfrente de Tanes, y por pista llegar hasta Coballes, pero no estoy seguro de que esté abierto el sendero.
No hay árboles y hay bastantes vistas, aquí según el díptico de la ruta abría opción de que fuera circular, por eso la señalización es rara, porque marca hacia el ramal que está cerrado de frente al embalse, cuando hay que bajar en dirección contraria totalmente, por donde esta el sendero más claro, para coger la riega de este valle y girar otros 180 grados y recorrerlo hasta la Llobera.
El valle es estrecho, en forma de embudo, se va cerrando, y por eso estaba bien para empujar los lobos para cazarlos. La senda va bastante recta por el centro del valle, al lado de un cierre de piedra de una finca, es larga la recta y después gira un poco a la izquierda para seguir bajando. En este tramo apenas hay marcas, hasta llegar al bosque de fayas donde están los restos.
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Bajando hacia la Llobera
         | 
      
    
  
  
 
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          El camino de vuelta entre fayas y murias
         | 
      
    
  
  
  
    Damos la vuelta y buscamos un sitio en el bosque a la sombra donde tomar el
    bocadillo, antes de remontar hasta la collada, donde paramos a descansar
    otro rato, mucho calor. La sombra de los fresnos en la collada es un sitio
    perfecto a las horas de más calor.
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | Caón | 
      
    
  
  
    Después de la siesta subimos hasta Caón o Cantu Cumbral, a ver si desde ahí
    se veía el embalse de Tanes justo debajo, pero no, hay un bosquete de hayas
    que tapa en parte las vistas, y para asomarse hay que meterse por un terreno
    bastante roto.
  
 
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | Caón | 
      
    
  
  
    La subida al Caón hay que superar en primer lugar la vegetación, toda la
    zona de los folechos y sus garrapatas, así que hay que buscar un sendero que
    lo atraviesen. Después ya más arriba, nosotros subimos por donde las
    captaciones de agua, y después ya por lo alto del cordal, llegamos a un
    valle trasero y toca progresar por la zona de caliza. Esta caliza está
    bastante rota y es muy incómoda, no hay sendero claro, y hay que ir por
    donde mejor se pueda.
  
 
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Jito en la cumbre del Caón
         | 
      
    
  
  
  
    La foto esférica desde la cumbre, o cerca de ella. Hay vistas hacia el
    pantano, pero no las que esperaba, el bosquete tapa bastante. Por cierto,
    aquí debió de haber hace poco tormenta seca, porque hay muchos tocones
    quemados, y no hay tanta vegetación cómo para quemarlos.
  
  
  
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Panorámica desde el Caón
         | 
      
    
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | Tocón quemado | 
      
    
  
  
    Bajamos por dónde mejor pudimos, y seguimos completando bajada hacia Ladines
    por otra de las pistas alternativas que hay. No tiene problema, es pista y
    más o menos se llega bien. En este caso entramos a Ladines por una especie
    de parquecillo, con los restos de un lavadero, y un arroyo.
  
 
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Parque en Ladines
         | 
      
    
  
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          Casa antigua restaurada
         | 
      
    
  
  De Ladines a Soto bajamos por el mismo camino que por la mañana, se agradece
  la sombra del bosque en toda la bajada.