Datos de la ruta:
Distancia: 34,5 km
Duración: 8h 28 min
Cota mínima:
262 m
Cota Máxima: 460 m
Desnivel Subida Acumulado: 530 m
Desnivel
Bajada Acumulado: 710 m
IBP: 92 Hiking
Parte 1: Melide - Arzúa
|
Mapa del recorrido
|
Empiezo a caminar desde la plaza central de Melide, siguiendo una calle recta con varios bares y restaurantes, aunque los del Pulpo están en la dirección contraria. Vuelta a la rutina de seguir las flechas amarillas, y los grandes monolitos de granito en cada cruce.
 |
Hacia Santiago |
 |
Capilla del Carmen en Melide |
Una subida corta, y enseguida la primera capilla, la del Carmen en Melide, que además es un mirador de la villa. Tiene encima de la puerta una figura en granito muy desgastada de la virgen. El día está muy agradable, buena temperatura y día despejado, además ahora una ligera bajada, y cruzar la carretera para ir hasta otra Iglesia, la de Santa María.
 |
Vista atrás de Melide con la torre de la Iglesia de San Pedro |
 |
Crucero en Santa María |
 |
Iglesia de Santa Mará |
La Iglesia de Santa María es potente, en Granito y del siglo XII, románica. Una pena ya que no estaba abierta, pero si que había ya un emprendedor vendiendo recuerdos del camino. Es el primero que encuentro, deben ser más habituales en el Camino Francés.
 |
Mickey Peregrino |
Al contrario que otras etapas, esta está separada de las carreteras principales, con lo que se disfruta más. Así que por este camino llego hasta un lavadero, en el que me llama la atención un Mickey Peregrino en un grafiti.
 |
El lavadero |
Esta zona combina zonas de bosque con prados para el ganado, así que el paisaje cambia en función del uso. Para alguien en que la familia tenía vacas, y casi todos los prados eran bastante pindios, pudieran competir con zonas como estas con prados llanos y fértiles, en los que se produce más fácilmente. Y más extraño aún es que algunos de estos prados estén plantados a pinos o eucaliptos, debe ser cosa del abandono del campo.
 |
No ha llegado la primavera a estos campos |
El primer tramo de bosque del día es muy guapo, árboles autóctonos, nada de eucaliptos, ahora sin hojas con lo que hay mucha luz, y tiene otro rollo. Los árboles viejos, cubiertos con mofo, aquí da igual la cara norte o sur, cubiertos de mofo. Y unas piedras gigantes para cruzar el arroyo, y después el camino entre murias de piedra.
 |
Bosque viejo, autóctono y puente de piedras sobre el río |
 |
Bosque viejo |
Tras el tramo de bosque, rozamos la carretera N-547 y volvemos a una carretera estrecha y casi sin tráfico para el peregrino. En estas etapas que coinciden con el Camino Francés hay muchos más servicios para el peregrino, algunos cerrados por ser temporada baja, pero otros abiertos, entre ellos un puesto para comprar frutas y verduras, El pequeño Oasis.
 |
Puesto en el camino, con un 600 rosa |
Otro tramo de bosque, este más joven, pero de especies autóctonas, nada de eucaliptos, parece que por donde pasa el camino no dejan ponerlos.
 |
Bosque |
 |
área de descanso en Boente |
En poco tiempo se llega hasta Boente, a la entrada un área de descanso con un Pelegrin, y después ya el pueblo con varios Albergues. Destaca uno grande para Alemanes, o eso parece por la rotulación en Alemán, aunque está cerrado por ser temporada baja.
 |
Albergue en Boente |
 |
Grafiti en Boente |
En Boente delante de otro Crucero, hay un Grafiti que deberían poner debajo de mi casa en Gijón, es un peregrino con máscara antigases, y a la Salida de Gijón del camino de la costa, algunos días sería recomendable que llevase una máscara de estas.
 |
Crucero y Fuente en Boente |
 |
Iglesia de Santiago en Boente |
Hay también una iglesia, dedicada a Santiago, y están levantando la calle por donde pasa el camino. En Boente paro a tomar algo en un bar que hay abierto, por si acaso, ya que veo que hay algunos cerrados, aunque igual hubiera sido mejor parar en Ribadiso.
 |
Otro tramo entre árboles |
El camino continúa evitando las carreteras, muy guapo nada que ver con la etapa de Lugo, se pasa por debajo de la N-547 por un túnel y se va siempre caminando tranquilo sin problemas de tráfico.
 |
Cruzar de nuevo la carretera N-547, aunque por un túnel |
 |
Arroyo |
 |
Camino hacia A Fraga Alta |
En esta etapa también ponen un camino complementario, y unos mexicanos que venían delante toman esta opción, yo continuo por el tradicional, que pasa por A Fraga Alta, con más albergues y bares. El camino Francés está mejor dotado de estas instalaciones, casi parecen demasiadas.
 |
Albergue en A Fraga Alta |
 |
Casas Tradicionales |
Aunque Asturias y Galicia se parecen, la tipología de las casas no coincide mucho, aquí las casas de granito dominan, parecen muchos más grandes y los horreos que tienen son mucho más pequeños. A partir de este pueblo se entra en zona de campos y praderas, y en esta época hay un pequeño problema con los purines. Han estado regando con purines y los olores son continuos, para esta etapa y la siguiente. La normativa obliga a "inyectarlos" en la tierra, pero siguen siendo bastante olorosos.
 |
Praderas |
 |
Pequeño horreo reconstruido |
Tras salir de las casas de O Río, se ve una ligera bajada y después otra loma a la que hay que subir, en un camino bastante recto, esta va a ser la tónica, ir cruzando valles con subidas y bajadas continuas. En el centro del valle, por donde baja el arroyo hay de nuevo un área de descanso con mesas y bancos.
 |
Casona con un horreo largo |
 |
Vista atrás del valle bajado |
Tras la subida, otro tramo de bosque, y cruzar la carretera N-547 ahora por un puente muy por encima de ella. La siguiente parada Ribadiso, y aquí comienzan carteles que anuncian la empanada del Bar Manuel: Tres cosas hay que hacer en el camino, el Pulpo de Melide, la empanada de este bar, y bañarse en el río Iso. Al final sólo el pulpo.
 |
El puente sobre la N-547 |
 |
Bajando hacia Ribadiso |
Antes de llegar a Ribadiso, en la bajada esta el bar de los carteles y la empanada, aunque todavía tengo reservas y no paro a probarla, espero a Arzúa para comer algo. En Ribadiso está muy guapo el puente, y se ven las zonas de baño, que en otras épocas seguro que están concurridas. Ahora está el agua demasiado fría para el baño.
 |
Cruzando el Iso |
 |
Más albegues en Ribadiso |
Tras pasar la zona de Albergues de Ribadiso, otra subida para cruzar la carretera por un tunel bajo ella, y hay que dar algo de rodeo. Hay más albergues en esta zona, mucha gente tiene que pasar para que subsistan tantos.
 |
Leiras de Rivadiso |
 |
Atravesando rivadiso al lado de la carretera |
Después de llegar a Ribadiso de arriba, que lo llamo así, aunque seguro que tiene otro nombre, o puede que se diferencien por la b y la V de Riba o Riva, lo que queda ya es paralelo a la carretera nacional hasta llegar a Arzúa. Algo de subida, pero prácticamente llano, y un sendero separado de la carretera para ir tranquilo.
 |
Entrando en Arzúa |
 |
Grafitis de Estrella de Galicia |
Arzúa es otro pueblo grande, con varias Iglesias, supermercados, bares y un montón de Albergues, se nota que esta villa es final de etapa. La primera Iglesia es la Capilla de la Madalena, del Siglo XIV. No estaba abierta, y en la Iglesia dedicada a Santiago parecía que había entierro, así que nada de interiores.
 |
Capilla de la Madalena en Arzúa |
Parte 2: Arzúa - A Salceda
|
Mapa del recorrido
|
En la plaza central destaca una fuente con una talla de dos xatos y unos guajes agarrandolos, en granito y bien hecha. Paro a tomar algo de beber, aunque no apetece mucho comer todavía, es algo temprano. El bar algo sucio, me parece que no escogí bien.
 |
Fuente en Arzúa |
 |
Iglesia de Santiago |
Así que continúo el camino, saliendo de Arzúa por la fuente del Peregrino, el queso quedará para otra vez. La fuente no tiene garantía sanitaria me parece, así que mejor no rellenar, y tirar del agua comprada. A partir de aquí ya no voy a ver peregrinos, otra vez fuera de horario, y el camino para mi solo.
 |
La fuente del peregrino en Arzúa |
Otro tramo de bosque, cruzar otro valle y su arroyo, y llegar a Pregontoño, curioso nombre. En cada pueblo hay un albergue, y este esta cerrado, no sé si por la hora que ya no es de paso de los peregrinos, o por
 |
Bosque |
 |
Bancos para reposar, 37,050 km a Santiago, 16 km a O Pedrouzo |
 |
Lugar de Pregontoño |
 |
Antigua casa en Pregontoño |
Tras la bajada, toca remontar la ladera del siguiente valle para volver a cruzar por debajo de la N-547, subida corta, y de nuevo un altozano desde el que se ve a lo lejos Arzúa, que ya va quedando atrás.
 |
Arzúa al fondo |
En esta etapa son siempre caminos o carreteras cómodas para caminar y lejos del tráfico, y van bastante rectas lo que se agradece para no incrementar kilómetros. Nada que ver con el tramo de Lugo, que te sacaban por la carretera a un bosque, para dar un rodeo y volver a la misma carretera 200 metros más adelante.
 |
A Salceda pone debajo de todas las pegatinas |
Muchos peregrinos llevan pegatinas y las pegan por todos sitios, normalmente en sitios donde no molestan por detrás de las señales, en las barandas de los puentes... Casi siempre después de una subida, donde deben estar esperando y tienen tiemo. Pero aquí en Salceda la han tomado con el cartel del pueblo y apenas se lee.
Parte 3: A Salceda - O Pedrouzo
En Salceda hay otra vez varios Albergues, aunque parecen cerrados. Es uno de los pocos tramos del día pegado a la carretera N-547, tramo corto. Esta vez no hay que cruzarla.
 |
Más futvol por fabor |
 |
Monumento a Guillermo Watt |
Hay una especie de fuente reconvertida a monumento a un peregrino suizo, que este día tenía una silla sin tabla, no sé si era algo alegórico. En esta etapa hay varias placas de estas, algunas de mal fario, ya que hablan de gente que murió en esta etapa, a falta de una para llegar a Santiago.
 |
Otro valle que cruzar |
El camino vuelve a cruzar la N547 en Xen, y se dirige hacia A Brea, que era una de las opciones que pensaba para parar e igualar las dos etapas, pero voy bien así que sigo hasta O Pedrouzo. En A Brea otros dos albergues/restaurantes, aunque están cerrados, ya no es hora.
 |
Cantina Marela |
Tras este desvío, otra vez cruzar y seguir al lado de la N547 hasta O Empalme, un cruce en un alto con dos restaurantes con mucho aparcamiento. Aunque yo paro a descansar un poco antes en otra área de descanso, cómo algo de fruta y me descalzo un rato para descansar los pies, que van sorprendentemente bien.
Ánimo compañero. Santiago ya está al lado. Si das los pasos un poco largos, sólo son cuatro pasos. Un saludo muy grande.
ResponderEliminarAl fin puede alcanzar Santiago y acabar el camino !!!
EliminarUn saludo y gracias por comentar