Datos de la ruta:
Distancia: 13,5 km
Duración: 5h 37 min
Cota mínima: 125 m
Cota Máxima: 571m
Desnivel Acumulado: 626 m
IBP: 65 Hiking
 |
Mapa del recorrido |
La ruta comienza en Uries, Orilles un pueblo un poco por encima de Serrapio y su capilla. Hay poco sitio para aparcar a la entrada del pueblo, cuatro coches a lo sumo, pero suficiente, la zona no está muy masificada.
 |
Uries/Orilles |
 |
Vista a la zona de aparcamiento, y la zona de Cotobello |
Salimos del pueblo siguiendo las marcas, por un camino en subida. El pueblo tiene todavía las pequeñas fincas divididas con cierres de madera, no ha llegado la concentración parcelaria, así que es un paisaje muy guapo y en desaparición en la mayoría de los sitios. Muchas vallas cerrando pequeñas fincas, que serían antiguos huertos y prados de siega. Están bastante limpios, sólo un par están más tomados por la broza.
 |
Al fondo collada Los Caballos |
Una vez en la collada Los Caballos según el IGN, cogemos la campera de la izquierda y empezamos a subir casi en recto hacia el Burra Blanca, o Tres concejos. Al principio el sendero es más claro entre el brezo y los restos de prado, y llevan hasta los restos de una cabaña. Aquí perdemos un poco el sendero, y rodeamos la cabaña viendo que ya no hay sendero. Volvemos un poco hasta la campera, y tiramos a un hueco que hay en la muria por encima de la cabaña, y donde vuelve a aparecer el sendero. Ya sólo queda superar el último tramo hasta la cumbre.
 |
Los restos de la Cabaña |
 |
Últimos metros |
 |
Buzón de cumbres del burra Blanca, con Peña Mea detrás |
 |
Hacia la Cordillera |
 |
Los Fontanes y Peña Rueda |
 |
El Torres y el Valmartin |
 |
Hacia Redes |
 |
Cordillera |
 |
De Peñamea al Alto Aller |
 |
De Peñamayor a Peñamea |
Tras un rato en la cumbre, fotos, picar algo, y protegernos del viento, continuamos la ruta. Este tramo probablemente también optamos por una mala opción, ya que bajamos por la ladera sur, que tiene monte bajo, con toxos y brezo, y tiramos hacia un prado que veíamos. El track nos mandaba bajar por el bosque que rodea la zona Norte del pico, pero recordaba zona de escobas, y prefería el terreno más abierto, puede que me haya equivocado.
 |
Hacia el pradin verde que se ve |
Sorteando por caminos del ganado llegamos hasta casi el pradin verde, que tiene un cierre de piedra, y ahí enlazamos con un sendero que corta en horizontal. Por ese sendero ya nos encaminamos mejor hacia la Collada del Ablanu.
 |
Hayedo |
 |
Hacia la collada del Ablano, bajo el Cueto Ventoso |
El sendero pasa por debajo de unas cabañas de piedra, y continúa rodeando el cerro por la parte Norte. Dónde de nuevo hay bosque de hayas, un tramo muy corto pero muy guapo, con el sendero alfombrado.
 |
Las cabañas |
 |
El sendero entre el Hayedo cubierto de hojas |
El sendero rodea un par de prados con cierre de piedra y cabaña, se sigue bien, aunque la bajada es fuerte y con piedra suelta. Los tejados de las cabañas de grandes losas de piedra. Aquí no llegó la cinta transportadora.
 |
Al fondo el Cueto Ventoso |
 |
Collada del Ablanu |
Comemos algo en la mesa antes de subir al Cueto Ventoso, milagrosamente en la mesa apenas sopla el aire, mientras que en cuanto te mueves un poco el aire te enfría y te traspasa. Después de comer subimos lo poco que nos falta hasta el Cueto Ventoso.
 |
Subiendo al Cueto Ventoso |
 |
Vista atrás, hacia Peña Mea |
 |
Una de las trincheras |
La subida está bastante pisada, el primer tramo es por una pradera muy húmeda, que es lo que parecen los restos de una mina a cielo abierto, y tras unos giros ya es por entre matos, toxos, escobas, pinos y fayas. El sendero va recorriendo el hombro de esta sierra, superando resaltes por donde mejor se puede, estos resaltes en muchos casos son restos de trincheras mineras, o zonas excavadas para estudiar las capas del terreno. Subiendo se pasan bien, pero en la bajada están algo demasiado inclinadas para bajar con confianza, y hay que ir con precaución.
 |
El buzón de cumbre |
La cumbre está bastante cerrada de vegetación, y no es demasiado vistosa, en ese sentido es más guapa la del Burra Blanca que es mucho más abierta. Para ver bien, hay que ir desplazándose y peleando con las escobas, y aún así no se mejora mucho.
 |
Hacia el Este |
 |
Hacia el Sur |
 |
De vuelta a la collada del Ablanu |
Retornamos por la misma senda hasta la Collada del Ablanu, donde cogemos la pista para bajar hasta casí Uriés. Ahora coincide con la senda señalada, así que es más fácil de seguir las instrucciones en los cruces. Seguiremos bajando hasta el desvío hacia el Pozo San Fernando.
 |
Restos de la Instalación, bocamina, elementos de ventilación... |
 |
El castillete y los dos edificios que se conservan |
El Pozo lo han estado restaurando recientemente, pero parece que con demasiadas prisas y baja calidad. Por ejemplo en los edificios han puesto rectángulos de metacrilato o policarbonato para sustituir las ventanas, pero los han puesto con tres gotitas de silicona, con lo cual ya faltan más de la mitad, se ven sueltos por el interior. El edificio principal, con la maquinaria está cerrado y tiene el cartel de lo que ha costado la restauración. En la planta inferior se puede entrar, y se ven más restos de maquinaria apiladas, incluso cemento y pintura, se ve que se han marchado con prisa.
 |
Primer edificio |
 |
El edificio de maquinaria con puente grúa y motor de elevación |
 |
El castillete |
Hay carterlería para explicar el funcionamiento de este pozo, que sacaba el mineral por un ferrocarril valle abajo. Es un pozo diferente ya que no sacan el mineral al nivel del castillete, sino que va por ese nivel inferior hasta un cargadero en el corredor del Aller, en Santa Ana donde ya lo montaban en otros trenes y tranvías. Quedan restos de las jaulas en las que bajaban los mineros, o los subían ya que entraban desde Santana también.
La vuelta la hacemos siguiendo las indicaciones, bajando y enlazando con el camino de antes en un anillo que hace la ruta. Aunque primero pasamos por otro área recreativa con más mesas y bancos. La vuelta por el bosque es guapa, aunque de nuevo tiene una fuerte pendiente esta bajada.
 |
La bajada por el bosque |
Una vez enlazamos con el camino sólo queda seguir bajando hacia Uriés a recoger el coche.
 |
Llegando a Uriés |
No hay comentarios:
Publicar un comentario