Sexta etapa desde casa, quintaetapa oficial del Camino Primitivo entre Pola de
  Allande y Berducedo. El camino no lo hago de continuo, sino que estoy haciendo
  por etapas desde casa, el Alsa vuelvo a usarlo para la vuelta, es una
  furgoneta de 14 plazas, y pasa por Berducedo a las 18:45 más o menos, y de
  nuevo sólo los domingos. Así que toca ajustar los tiempos, para donde se
  quiere parar a comer, evitar las altas temperaturas, y llegar a tiempo. 
  Esta etapa tiene un inicio potente con la subida al Puerto del Palo, hay
      que tomarlo con paciencia, sobre todo para las mochilas más pesadas.
      Después hay una bajada muy potente, fuerte y con piedra suelta, es lo peor
      de la etapa de hoy. Se pasa el pueblo abandonado, o casi, de Montefurado,
      y ya con ligeras subidas y bajadas hasta Lago y Berducedo. Hay bastante
      bosque, la subida muy guapa a la sombra con hayas, excepto el tramo final.
      Después robles y pinos acompañan al peregrino, hay poco asfalto lo que
      agradecen mucho los pies. La señalización esta bien, y me siguen faltando
      las fuentes, además en esta etapa no hay bares para parar, sólo en Pola de
      Allande o en Berducedo hay bares o tiendas donde comprar algo. En Lago
      unos niños han montado tenderete en la Iglesia y puede ser una opción,
      pero recuperar alguna fuente más que la que hay casi en el puerto del Palo
      sería una gran idea.
  
    
      
        Datos de la ruta:
      
      
         
 
Distancia: 18 km
Duración: 4h 57 min
Cota mínima: 529
          m
Cota Máxima: 1149 m
Desnivel Subida Acumulado: 933 m
Desnivel
          Bajada Acumulado: 573 m
IBP: 87 Hiking
      
      
      
        
      
     
   
 
  
    Parte 1: Pola de Allande - Montefurado
  
  
  
  
  
    Llego temprano a Pola y aparco el coche en una explanada al lado del centro
    de día, a la sombra para que esté fresco a la vuelta. Busco el bar Centro
    para tomar un café y sellar la credencial para arrancar la etapa.
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Pola de Allande | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Saliendo de Pola de Allande | 
    
  
  
  
    La salida de Pola es por carretera en subida, y no hay arcén de nuevo. La
    carretera es recta y tiene visibilidad y poco tráfico, pero sería de
    agradecer que hubieran hecho un arcén para los peregrinos. La pendiente no
    es mucha pero ya ayuda a entrar en calor. Al cabo de un rato se abandona por
    un sendero que baja hacia el valle y el arroyo hacia la izquierda.
  
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Por la carretera y a la izquierda el valle de subida | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Ya en el camino | 
    
  
  
    El sendero va a la sombra en este tramo, y tiene subidas y bajadas. Al fondo
    del valle se ve hasta donde hay que llegar, y cada bajada que hay no gusta.
    Pronto el sendero se convierte en calle hormigonada, pasando por el pueblo
    de Colobredo, y continúa así un tramo hasta Peñaseita. A partir de Peñaseita
    ya vuelve a ser sendero de tierra y algún tramo empedrado.
  
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | La Reigada | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Buscando la subida | 
    
  
  
    A partir de la Reigada la subida incrementa la pendiente y ya no hay
    descanso hasta llegar a lo Alto del puerto. Además la mirada siempre busca
    ver cuanto falta para llegar a lo más alto, y algo de la carretera se ve, el
    guardarrail. Falta mucha subida todavía.
  
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Entre los robles | 
    
  
  
    El bosque tiene bastantes robles y alguna faya en las zonas más sombrías,
    así que está bastante guapo. Incluso hay una mesa hacia la mitad de subida,
    junto con dos puentes. Lo que pasa que suele estar ocupado, yo que voy tarde
    me encuentro aquí unos jovenes extranjeros comiendo algo y descansando de la
    subida.
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Primer puente | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Segundo puente | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Continuando la subida | 
    
  
  
    A partir del área recreativa han trabajado en el sendero ampliandolo para
    que pasase algún volquete y poder construir los puentes. Eso sí la pendiente
    sigue siendo elevada y sin descansos. Hasta llegar a la carretera, que se
    sigue un tramo hasta una curva y parece llana.
  
   
  
    
      
        |   | 
      
        | Tramo de carretera | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Tramo de subida final | 
    
  
  
    El tramo de carretera se abandona en una curva de la que parte un sendero,
    primero en una revuelta para llegar hasta una torreta de baja tensión, y
    después ya casi recto hacia arriba. Este tramo ya no tiene árboles, tiene
    pinta de que ha sido una de esas zonas que se han quemado. Quedan algunas
    zonas con pinos y que permiten descansar a la sombra, pero son pocos.
  
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Vista atrás del sendero y abajo la carretera | 
    
  
  
    Por debajo de los pinos corre una brisa de aire y se agradece, porque el día
    empieza a calentar y ya voy tarde con respecto a los peregrinos que salen
    del Albergue. La subida termina en una fuente con bebezón para el ganado.
    Así que por fin puedo coger agua fría de una fuente.
  
   
  
    
      
        |   | 
      
        | La fuente en el puerto del Palo | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Vista atrás del valle de subida | 
    
  
  
    Desde la fuente el sendero gira, y quedan pocos metros de subida entre el
    brezo, para alcanzar el puerto del Palo, con una collada bastante llana. Hay
    un par de mesas para recuperar fuerzas, y también está el centro de
    transformación del parque de molinos eólicos.
  
  
    
      
        |   | 
      
        | El centro de transformación del parque de molinos eólicos | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Cordal que viene de la ruta de Hospitales, y el embalse romano | 
    
  
  
    La laguna que hay en el puerto es de origen romano, la utilizaban para
    almacenar el agua que utilizaban para la explotación aurífera más abajo en
    Montefurado. Es el mismo sistema que en las Médulas del Bierzo, pero aquí el
    terreno es menos terroso y no está tan erosionado. Pero por lo visto hay
    varias galerias y canales de antiguas explotaciones auríferas. 
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Un refugio en el puerto, cerrado | 
    
  
  
    Las vistas de las montañas desde el puerto son muy buenas, y más en un día
    despejado como este. Pero por aquí apenas conozco nombres, esta zona está
    más alejada y hay menos montañas importantes. Las que más destacan son las
    de la frontera con Villayón, el Carondio y los eólicos de Bustantigo.
    También se verían hacia la zona de los Oscos, pero son mucho más dificiles
    de identificar. Ya más cercanos, se ven montes a atravesar en la siguiente
    etapa, el Buspol encima de la Mesa y el Vallongo, 
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Iniciando la bajada | 
    
  
  La bajada es mucho más pendiente que la subida, y el sendero tiene algo de
  piedra suelta, y está muy escarbado por el agua, con alguna grieta profunda.
  Así que hay que ir bajando con cuidado y no resbalar, sobre todo con una
  mochila pesada.
  
    
      
        |   | 
      
        | El sendero y en el centro Montefurado | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | La ladera erosionada por la que sube o baja la carretera | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Montefurado | 
    
  
  
    Desde arriba se ve toda la ladera pelada del puerto, con muchos
    afloramientos de roca suelta, que por aquí se denominan l.lerones, y sobre
    todo destaca el pueblo de Montefurado. Techos de pizarra, y muros de piedra
    oscura, para unas casas pequeñas sobre una loma.
  
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Bajando a Montefurado | 
    
  
  El sendero cruza la carretera, y olvida el mirador de Montefurado, que está
  más pensado para los que van en coche. Los que vamos andando, cuando se
  sobrecargan las rodillas, ya paramos y tenemos unas vistas impresionantes de
  todo el entorno. El mirador lo visite a la vuelta de la siguiente etapa en
  coche, y no me gustó cómo han puesto hormigón para enmarcar las vistas.
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Capilla de Santiago en Montefurado | 
    
  
  
    Tras el tramo fuerte de bajada y cruzar la carretera, donde también se baja
    fuerte, el sendero empieza a llanear para llegar hasta Montefurado, entrando
    justo por la capilla que por lo visto era un antiguo Hospital. Un edificio
    minúsculo, pero suficiente para guarecerse. 
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Casas en Montefurado | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Vista atrás hacia el puerto del Palo | 
    
  
  El pueblo está semiabandonado, las casas todavía tienen el tejado bien, y
  deben de venir algunos fines de semana los dueños. Este día había un
  matrimonio en una casa-horreo, y estaban recogiendo algunas cerezas. 
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Última casa de Montefurado, inicio de la gymkana | 
    
  
  
  
    
      Parte 2: Montefurado - Berducedo
    
  
  
  
  
  
    
      
        
          |   | 
        
          | Hacia la Sierra de Hospitales y el Mulleiroso | 
      
    
    
   
  A la salida de Montefurado hay una portilla y saltar un murete, en teoría es
  para las vacas, pero la valla parece rota y pasan de un sitio a otro sin
  problemas. Y vuelve la subida, menos mal que es por un minibosque de robles y
  hay algo de sombra.
 
  
    
      
        |   | 
      
        | Subiendo entre los robles | 
    
  
 
  
    
      |   | 
    
      | Paisaje abierto | 
  
  El sendero cambia de ladera tras la subida y empieza una bajada hasta enlazar
  con la carretera, pero falta un cacho todavía. Mientras tanto paisaje abierto
  en todas direcciones, con buenas vistas hacia el Norte y el Oeste.
  
    
      |   | 
    
      | Muchas montañas y casi todas desconocidas | 
  
  
    
      |   | 
    
      | Bajando hacia la carretera | 
  
  
    
      |   | 
    
      | El Valledor, creo | 
  
  Otro cambio de ladera, con vistas al sur, al Valledor, Valle del Oro, que por
  aquí también sacaron oro los romanos, y que sufrió con los incendios hace unos
  años. Ahora todavía se ven laderas desnudas. Continua la bajada hasta la
  carretera, llegando a un cruce con parada del bus.
  
    
      
        |   | 
      
        | Tramo al lado de la carretera | 
    
  
  
    El siguiente tramo hasta Lago es por otro sendero entre árboles, sobre todo
    robles y algún pino de reforestación. Al principio el sendero va por debajo
    de la carretera, y después ya se separa más y no se percibe el ruido. 
    Tampoco pasan coches.
  
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Hacia Lago | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | El Valledor | 
    
  
  
    El sendero lleva hasta el cementerio del pueblo de Lago, que también tiene
    unos tejos grandes, pero el mayor está en el lado de abajo de la Iglesia,
    que mide más de 16 metros de alto y 6 metros de perímetro. Debajo es de
    noche siempre.
  
 
  
    
      |   | 
    
      | Massey Ferguson en Lago | 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Vista atrás de Lago | 
    
  
  
    En Lago hay una subida fuerte otra vez, hay que atravesarlo y después cruzar
    la carretera para tomar un sendero que sigue subiendo. Después de tanto
    tiempo bajando cuesta cambiar de músculos. Pero es poca subida, después ya
    empieza lo llano.
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Vista atrás con el Panchón al fondo | 
    
  
  
  
    Tras ese tramo de subida, ya estamos en lo alto de la Sierra y se inicia un
    tramo llano o en ligera bajada hasta llegar a Berducedo. Primero entre
    prados, y después entre pinos de repoblación.
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Comienza lo llano, al fondo los pinos | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Por entre los pinos | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | Los pinos y a la izquierda la carretera | 
    
  
  
    Este tramo esta guapo, es una pista o sendero entre los árboles y con
    sombra, además sopla algo de brisa y se está fresco. Entre los pinos hay
    vacas pastando, es tipo dehesa esta zona. Después se cruza la carretera y se
    sigue por el bosque por una pista. Esa pista lleva directa a Berducedo ya en
    ligera bajada.
  
 
  
  
    
      
        |   | 
      
        | El Albergue Primitivo para comer | 
    
  
  
  
    
      
        |   | 
      
        | La Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación | 
    
  
  
    Para sellar la credencial en la Iglesia del pueblo han puesto una mesa con
    el cuño. Aquí finalizo esta etapa, con una subida dura, pero después es más cómodo el resto del trayecto.
 Tengo que esperar unas horas hasta las 6:45 por el transporte, así
    que recorro el pueblo hasta el colegio nuevo, escucho los deportes, el Tour,
    la Formula 1, el Tenis, se hace larga la espera.
  
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario