Llevo muchos años queriendo hacer el Camin de Covadonga de la tertulia del Garrapiello, pero nunca llegaba la fecha. Era yo pequeño y me acuerdo de cuando se señalizó, y saliá en TLG Xurde Morán hablando de ella. Tengo claro que no tengo fondo, ni pies para hacer los 75 km del tirón en un día, cómo hacen muchas personas. Tampoco tengo tiempo para hacerlo parando en hoteles/albergues y casas rurales por el camino, así que voy a hacerlo por etapas, volviendo en Autobuses al comienzo de la ruta.
Las peregrinaciones hay que empezarlas desde casa, así que esta primera etapa 0, es desde casa en el Cerillero, hasta el Güeyu Deva, donde arrancaba tradicionalmente esta ruta. En días sucesivos, iré recorriendo desde Deva hasta Villaviciosa, donde hay Alsa, la siguiente Villaviciosa-Soto de Dueñas, y la última entre Soto de Dueñas y Covadonga.
Datos de la ruta:
Distancia: 13,7 km
Duración: 2h 45 min
Cota mínima: 5 m
Cota Máxima: 51 m
Desnivel Acumulado: 57 m
IBP: 37 Hiking
El día estaba un poco neblinoso, bueno para caminar un poco peor para las vistas, pero cómo son bastante conocidas no pasa nada. Voy poniendo los puntos de paso más conocidos.
 |
Mapa del recorrido |
 |
Playa del Arbeyal con la escultura del Andarín |
Entre la playa del Arbeyal, y la playa de Poniente voy por detrás, por la zona fabril del Natahoyo, donde quedan restos de talleres y casas bajas, que todavía resisten a la urbanización y la presión de la construcción.
 |
El Campo de Golf |
 |
Carbayera del Tragamón, los Maizales |
Del Campo de Golf al Tragamón se pasa al lado de los Campos de Futbol del Arenal. En el Tragamón, quizás deberían de empezar a replantar alguno de los carbayos, porque los viejos se están empezando a caer, y ya clarea demasiado. El siguiente tramo da varias vueltas por una zona en la que van a construir un montón de chalets, y los vecinos están intentando proteger algunos árboles, quizás acaben cambiando la señalización de la ruta, para seguir paralelos al Jardín Botánico y evitar las obras que van a hacer.
 |
La Universidad Laboral |
Otra parte muy guapa de la ruta se comienza, cuando la senda vuelve a alcanzar la ribera del Peñafrancia, aquí un arroyo muy pequeño. El camino serpentea, y entra en lo que debían de ser fincas de una antigua casona, dónde destaca un inmenso árbol Cipres de Lawson, que yo pensaba que era un tejo, por la forma del tronco y las hojas, pero no me acuerdo de haberle visto las bolas rojas.
 |
Senda del Peñafrancia |
 |
Ciprés de Lawson |
Tras salir del jardín de esa finca se llega a la zona de Llagar el Trole, con un lavadero y una zona de parada con más mesas.
 |
Lavadero |
Se rodea el centro de Formación para el Empleo en Jardinería que hay, con varios invernaderos y plantaciones de todo tipo de árboles, plantas y flores, para llegar hasta el desvío hacia el Camping de Deva. El camino moderno hacia Covadonga sube rodeando el camping, y habría que desviarse aquí, pero yo voy a seguir hasta el lavadero de Deva, y subir por el antiguo.
 |
Llegando a Deva |
En Deva, enfrente de la Casa Palacio del Marqués de Revillagigedo, han puesto una especie de área recreativa nueva con fuentes, y es posible parar a descansar o comer.
 |
La Iglesia de San Salvador de Deva |
 |
Güeyu Deva |
Desde el Güeyu Deva toca volver. Hay un autobus, pero va de Pascuas a Ramos, y algo más a menudo en fin de Semana, así que para asegurar el bus, hay que volver hasta la entrada del Jardín Botánico, por donde pasan los autobuses que van y vienen desde el Hospital de Cabueñes, mucho más a menudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario