Ruta de senderismo, continuando la senda del oso entre La Plaza y Cueva Huerta, en el concejo de Teverga. Este tramo de la prolongación de la senda del Oso no lo conocía y me ha parecido interesante, el terreno es bueno, bosques, vistas a la Sobia, los bichos del Museo de la Prehistoria en los prados de la zona, y después un tramo final dónde se acumula el desnivel para enlazar con el camino entre Cueva Huerta y la Fociecha. Este tramo es por un hayedo guapo, hayas retorcidas y un camino viejo a tramos empedrado muy chulo. Así que yendo con tiempo y organizandolo bien, se podría visitar el Parque de la Prehistoria y la Cueva, quizás empezando en Cueva Huerta para llegar a comer a La Plaza y retornar.
Hay fuentes en San Salvador y por el bosque, así que se puede recargar agua. Este tramo para mí no es ciclable por la subida final desde San Salvador, camino muy roto y demasiada pendiente. Bajarlo requeriría bastante pericia también.
Distancia: 15,6 km
Duración: 3h 42 min
Cota mínima: 454 m
Cota Máxima: 795 m
Desnivel Acumulado: 571 m
IBP: 66 Hiking
 |
| Mapa del recorrido |
En San Martin o La Plaza hay sitios para aparcar sin mayor problema, desde aquí buscar la oficina de Turismo y ahí ya empieza la señalización de la ruta. Aunque por el pueblo se pierde un poco, me parece que había que subir hasta la Iglesia y no lo hice, fui más de frente.
 |
| La rotonda de Teverga |
 |
| Saliendo por la carretera hacia Ventana |
Comienzo mal, así que al no subir por la Iglesia y el Colegio, voy por la acera de la carretera que sale de Teverga hacia el Puerto de Ventana, cuando se acaba la acera continúa un arcén pintado de rojo para los caminantes.
 |
| Por la carretera y el arcén |
Siguiendo por la carretera se pasa al lado de un taller de reparación de vehículos, y aquí el camino da un requiebro para abandonar la carretera un tramo y pasar por este barrio de Teverga. Después ya se cruza la carretera y se sigue en subida, está señalizado con el arcén de color rojo, no hay perdida.
 |
| Inicio de la senda |
A partir de aquí ya se abandona en el asfalto, y comienza la senda de verdad, con bosques y prados al lado del camino. Sólo hay esta subida fuerte al comienzo, después ya va más o menos en llano. No es ya una antigua vía de ferrocarril con una pendiente constante y mínima, pero casí.
 |
| Entrando en Riel.lu |
Después viene otro tramo de bosques, con castañares viejas, que deben estar injertadas, antes de llegar al parque de la Prehistoria, dónde tienen animales "antiguos" expuestos, que se dejen ver los bisontes y los caballos Przewalski, y después actuales ciervos y gamos.
 |
| Antiguo nail center para el ganado |
A la salida del pueblo otra cuesta para continuar por la senda, al lado de un antiguo potro para el cuidado de las pezuñas del ganado. Le ha puesto una flecha porque la gente debía de ir hacia las casas y no es por ahí.
 |
| Al fondo Peña Vigueras |
A partir de aquí la senda se vuelve más salvaje, hay que seguir el valle hasta debajo de Peña Vigueras, y después por la ladera en bajada hacia Cueva Huerta. Pero todavía falta un buen tramo, y además aquí ya empieza la subida.
 |
| Por el bosque |
 |
| Empezamos la subida |
La subida es fuerte, pero está de momento cuidada, pese a que las cabañas que se ven al lado del camino están completamente abandonadas y caídas. De esta forma llegamos hasta un puente pasarela de madera nuevo, y a partir de aquí el ancho camino ya pasa a ser senda, está empedrado a tramos pero bastante roto. También es la parte más guapa, entramos en zona de hayas.
 |
| Túneles para llegar al área recreativa de Cueva Huerta |
Cueva Huerta es visitable con guías, tienen visitas programadas y te proporcionan casco creo recordar. La visita que hice hace un montón de años no era demasiado larga, pero tienen planes de extenderla visitando otro nivel de galerías y saliendo por la parte inferior. Está guapa.
 |
| Entrada a Cueva Huerta |
 |
| Vistas desde el área recreativa de Cueva Huerta |
Paro a comer algo en el área recreativa de Cueva Huerta, y después ya inicio la vuelta deshaciendo el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario