Otro tramo más de la senda costera por el concejo de Cudillero, en este
caso entre la Punta Austera, dónde había llegado desde la playa de Aguilar
hace ya un par de años, y llegando hasta la playa de San Pedro, dónde había
llegado también hace unos años desde Cavo Vidio. El tramo de ruta no está
señalizado ni balizado de ninguna manera, el firme es bueno, se puede hacer en
playeros hay mucho tramo de carretera y pistas. Fuentes no he visto, pero se
pasa por pueblos: Lamuño, Salamir, San Pedro de la Ribera y hay algunos
restaurantes, sobre todo en la playa.
La ruta no tiene ningún punto especial, pero tiene bastantes vistas y zonas
guapas. En la punta Austera es muy probable que haya un antiguo castro, pero
está sin excavar, se notan dos fosos defensivos y zonas de murallas que hay
que atravesar y que tienen toda la pinta. En la Punta Malperro, para los más
osados se puede recorrer una estrecha arista para llegar hasta el extremo de
la misma, pero ese recorrido tan aéreo no vale para todo el mundo.
Datos de la ruta:
Distancia: 17 km
Duración: 3h 40 min
Cota mínima: 11 m
Cota Máxima: 134 m
Desnivel Acumulado: 145 m
IBP: 49 Hiking
 |
Mapa del recorrido |
La ruta comienza en el área recreativa del Monte Valsera donde hay sitio para dejar el coche. Desde aquí se atraviesa el área recreativa, dónde hay bastantes mesas y parrillas en un pinar, hasta alcanzar las pistas que van por la zona Sur.
 |
Saliendo del área recreativa del Monte Valsera |
Hay varias pistas que salen de un cruce, al lado de una gran casa medio abandonada, hay que coger la pista que va más o menos en recto, y que va en dirección a Lamuño. Tiene un tramo corto de bajada, donde se pasa al lado de un antiguo lavadero. El lavadero lo han arreglado con talleres de empleo, por lo que pone la placa, pero ya tiene el alero un poco tocado.
 |
El Lavadero |
Desde el lavadero, y por una pequeña cuesta se llega hasta las primeras casas de Lamuño, la primera con escudo nobiliario. Ahora hay que seguir atravesando el pueblo en dirección a la Punta Austera casi en línea recta.
 |
Primera casa de Lamuño |
Al atravesar el pueblo hay varios carteles diciendo que no hay paso hacia la playa de la Concha, parece que el GPS lía a los turistas de por la zona.
 |
Lavadero y centro de inseminación ganadera |
Hay algunos cruces, pero teniendo presente la dirección en la que se encuentra Punta Austera no hay mucha duda. Uno de los caminos hormigonados esta un poco abandonado, pero se pasa bien. Esta zona esta llena de chalets de nueva construcción.
 |
Camino de Punta Austera |
Al final del pueblo, ya en zona de pradera la calle asfaltada se convierte en pista que sigue en línea recta hacia el cabo. Antes de llegar al extremo, hay otra pista perpendicular, al lado de unos cipreses que lleva hasta un pequeño mirador, desde el que ver la costa en dirección hacia Cudillero, y en días como hoy se ve hasta el Cabo Peñas muy, muy, al fondo. No se ve la playa de la Concha.
 |
Vistas hacia la costa de Cudillero |
 |
Llegando a la zona del Castro |
Desde la otra vez que estuve han estado tirando los ocalitos, y el camino está un poco destrozado con las roderas de la maquinaria pesada, pero andando se pasa bien. Hay que seguir hasta el arco de hormigón, donde se entra en la zona del castro, con los fosos defensivos. Esta todo tomado por la cotoya con lo que hay que echarle imaginación, aunque hay un grupo de cabras trabajando en el desbroce de la zona.
 |
Llegando al castro |
 |
El vértice geodésico de Punta Austera y las desbrozadoras |
 |
La Playa de Oleiros a contraluz |
 |
La costa, y los acantilados hacia la playa de la Concha |
 |
Zona de Cudillero |
 |
Zoom hacia el faro y el muelle de Cudillero |
 |
Isla del Rabión |
Delante de la punta Austera está la Isla del Rabión, aunque no creo que se pueda llegar. Esta punta Austera tiene dos brazos, y se podría ir también al que está más hacia el Oriente, pero no me acerqué, retorné directamente hacia Lamuño.
 |
Volviendo hacia Lamuño |
Desde la zona de praderas, se ve al fondo las montañas del Llande Cubel, y hacia la derecha estarían los aerogeneradores del Pico Cueto, toda esa zona se puede recorrer en la ruta de las brañas vaqueiras de Cudillero.
Hay que retornar por el mismo camino hasta el cruce de caminos en el área recreativa del Monte Valsera, en el mapa aparecen algunas pistas para acortar el camino, pero pregunté a una señora del chalet a pie de pista y me dijo que no había paso.
 |
Saliendo de los pinos del Monte Valsera |
Una vez en el cruce del Monte, se toma el ramal que va hacia la playa de Oleiros, no está señalizado así, pero la dirección sirve para orientarse. La pista va primero entre pinos, y después se llega a una zona en la que los han tirado. Al final la pista se divide y hay que tomar hacia la izquierda, para en una rápida bajada ir hacia la playa.
 |
La playa de Oleiros, con la Punta Austera y la isla del Rabión |
 |
Playa de Oleiros y pista de subida |
Hay una serie de escalones para bajar a la playa, pero no bajé, se empieza a hacer de noche y todavía queda bastante camino. La pista continúa en subida, y retorna otra vez de nuevo hasta el área recreativa, y casi donde esta aparcado el coche.
El siguiente tramo es por carretera hasta Salamir, donde se puede coger una pista-sendero que va rodeando el pueblo, o se puede atravesar por el medio. Ambas opciones son igual de válidas, por el centro más rápida.
 |
Entrando en Salamir |
Salamir es otro pueblo donde dominan los chalets, aunque al ir rodeándolo no se ven tantos, después a la vuelta si que se ven las urbanizaciones, con chalets muy parecidos. En el camino de ida destaca un chalet que parece de los hobbits por ser extremadamente bajo, después en otro cruce aparece una mini-casita de 20 metros cuadrados, y ya llegando al cabo, una enorme casona.
 |
Por Salamir |
Desde la casona ya casi se acaba el asfalto y empieza un camino de tierra que va hacia la punta Malperro, dónde por un estrecho sendero en el filo de los acantilados se puede llegar hasta el extremo. Pero para llegar al extremo no se puede tener miedo a las alturas, también se puede bajar a una pequeña playa por un sendero que apenas se intuye.
 |
La punta Malperro |
Cómo no seguí por el sendero, fui rodeando un prado para tener vistas hacia la Punta Austera y el Rabión, donde había estado hace unos momentos.
 |
Punta Austera e Isla del Rabión |
 |
Hacia Cabo Vidio |
Después de un rato disfrutando las vistas, toca volver para seguir hacia la playa de San Pedro. Este tramo es por carretera, y no tiene arcén. La carretera tiene poco tráfico, salvo en verano que la playa si que hace que haya más movimiento.
 |
Volviendo a Salamir al fondo el Llan de Cubel y el Pico Cueto |
|
El primer tramo de carretera tiene algo de acera, pero al salir de Salamir ya no hay más. En la curva de carretera han habilitado un mirador un un área recreativa con mesas. El mirador esta tapado por los árboles, y como área es mejor la del monte que por lo menos tiene sombra de los pinos.
 |
Área recreativa en una curva de la carretera |
 |
Hacia el Cabo Vidio |
 |
La Playa de San Pedro |
La bajada por la carretera es cómoda, aunque hay curvas con poca visibilidad para los coches y hay que ir atentos. Cerca del área parece que arranca un sendero que baja, pero no estoy seguro de si se cierra, o de cuál es su propósito.
 |
La carretera y al fondo el viaducto de la autovía |
 |
San Pedro de la Ribera |
Llegando hasta el puente ya se toma el giro hacia San Pedro de la Ribera, y aquí vuelve a haber un tramo de acera hasta el pueblo. Desde el pueblo hasta la playa no hay, pero se va bien, apareciendo algo de senda hasta la playa.
 |
Vistas hacia la punta Malperro desde la playa |
Toca volver hacia Salamir, por el mismo camino y otra vez la carretera, que se hace pesada. En Salamir ahora se pasa por la capilla, y cuando caen los últimos rayos de sol llego hasta el área recreativa del monte Valsera
No hay comentarios:
Publicar un comentario