Ruta de montaña por el concejo de Onis con ascensión al pico Hibeo o Cabeza
Juralisa. Viernes medio festivo y con previsión de buen tiempo, después de
toda la semana lloviendo, así que busco una ruta fácil y me acuerdo del Hibeo,
en el que había estado en Febrero de 2005, pero no me acordaba bien de por
donde había subido, así que buscando encuentro que hay dos alternativas, o
desde la vertiente de Ardisana (donde hay varios reportajes, pero también en
wikiloc indican que ahora el sendero está tomado por la cotoya), o desde la
vertiente de la Robellada y el Pedroso, que fue la que había hecho en su
momento, y que me acordaba que era por pistas. Entonces intento seguir las
indicaciones de
Cienfuegos. Aunque hay días en qué te acabas metiendo entre las cotoyas sin querer, y
este día fue uno de ellos, pero sarna con gusto no pica (y estas cotoyas no
picaron tanto). La ruta no es muy larga y tiene un desnivel cómodo porque no
se sube todo de frente sino que se alternan tramos de subida y bajada, el
problema es que no hay senderos claros en el tramo de ascenso lo que hace la
ruta un poco complicada, después en la bajada ya son pistas y no hay perdidas.
El tramo de la cresta del Hibeo y la bajada tampoco fue por un buen sendero.
Datos de la ruta:
Distancia: 12 km
Duración: 5h 26 min
Cota mínima: 328 m
Cota Máxima: 873 m
Desnivel Acumulado: 955 m
IBP: 93 Hiking
|
Mapa del recorrido |
La ruta comienza en la Robellada y se puede aparcar al lado de una quesería en
medio del pueblo, donde hay un pequeño aparcamiento para unos seis vehículos.
En el aparcamiento hay una fuente de grifo, la única del recorrido con
garantía sanitaria. Desde este aparcamiento hay dos carreteras, una a la
izquierda que va hacia el Pedroso, otra a la derecha que va al otro barrio, y
una pista que sube de frente, que es la que hay que tomar.
|
Punto de partida |
Por la pista se va subiendo con bastante pendiente, y se pasa al lado de
unas cuadras. La pista esta hormigonada y no hay pérdida en el tramo inicial.
Hasta llegar a una revuelta de 180º, donde hay una pista no hormigonada que
sigue de frente, aquí me acordaba de que en el blog de Cienfuegos el iba por
la vertiente contraria del primer cerro, y decía que por pista se podía ir por
la vertiente de Onis, entonces decido continuar por la pista hormigonada, pero
resulta que debe de haber otra pista más arriba.
|
La Robellada y los Picos Nevados empiezan a aparecer
|
La pista hormigonada va por encima de unos prados y más o menos en
llano, hasta llegar de nuevo a unas cuadras, donde empieza a bajar, pero en
el mapa aparecía como que debía de seguir en llano rodeando este Canto
Bostorreru. Pero el que hay pasa entre unos pinos, y llega hasta los
restos de unas casas y sigue bajando, de nuevo otro antiguo camino
desaparecido. Detrás de los restos de la casa tomo un sendero que llega
hasta una caseta de captación de aguas, y aquí tomo otro sendero que acaba
en un antiguo prado tomado ahora por los folechos y las cotoyas.
|
Sendero a continuación de la caseta de captación de aguas
|
Así que aquí ya empiezo a entrar en materia con los pinchos de las
cotoyas. El antiguo prado tiene algún sendero de las vacas y caballos que
intentan comer algo de lo que crece entre los folechos y los pinchos de la
cotoya. Es un tramo corto, por el que hay que ir subiendo hasta llegar a la
parte de arriba, donde ya hay pradera abierta y limpia, y hay un camino que
seguir. Se llega a un collado, donde ya se puede ver lo que queda de camino
|
En la cresta de la Sierra del Hibeo, aún no se ve la cumbre
|
Una vez en el cresta ya sólo queda ir siguiendo el sendero que va superando
las distintas lomas de esta Sierra. El sendero rodea zonas de cotoyas otra
vez, así que de vez en cuando hay que seguir pinchándose.
|
Al fondo ya asoma el Hibeo entre el Pico Tebia y el Cabeza
Bustillo
|
Por lo alto de esta sierra ya se tienen buenas vistas en todas
direcciones, es un buen balcón hacía los Picos de Europa, la Cordillera y
la Sierra del Cuera.
|
El Cuera con la zona de Cabena Ubena y Peña Blanca
|
|
Vistas hacia la Cordillera y el Tiatordos
|
|
El Tiatordos con zoom
|
|
Pico Tebia desde el Cabeza de Bustillo
|
Siguiendo por toda la Sierra hay que pasar por el Pico Tebia, y aquí de nuevo
en la bajada desde la collada anterior no escojo bien y toca atravesar una
zona de Cotoyas, después ya una vez alcanzado el collado no hay problemas
porque vuelve a aparecer el sendero.
|
Los picos desde el bosque de Pinos en la zona media del ascenso a Tebia
|
En el pico Tebia hago una foto esférica que está aquí debajo, donde se puede
disfrutar de esta zona, y de un día tan claro como este. La pena es que el sol
esta bajo y no hay contraste suficiente hacia la zona de Picos.
|
Macizo Occidental de Picos o del Cornión
|
|
El Cuera |
|
El Hibeo y la pista de bajada
|
|
Siguiente etapa de la ruta Vega y Brañas del Hibeo
|
Desde el Pico Tebia se puede subir de frente al pico Hibeo, pero la ruta de
Cienfuegos iba por viejas brañas y majada, así que para allá me voy. De nuevo
para llegar hasta la vega hay que atravesar otro inmenso Cotoyal. Las cotoyas
llegan hasta la cintura en algunos tramos, y los caballos no las atraviesan
mucho, así que hay poco sendero, hay que ir buscando las mejores opciones para
atravesar y llegar a la vega.
|
Llegando a la parte Baja hay que ir hacia la derecha
|
La zona esta bastante encharcada, y hay algunas lagunas, que rodear. Es
increíble como toda esta zona es un inmenso Jou y el agua tiene que filtrarse
por la roca para salir hacia el valle de Ilcedo. El sendero en la zona de
pradera es bastante claro, las vacas lo han marcado bastante y ahora esta
bastante embarrado, además de ese barro capa superficial que es muy resbaloso.
Pero con cuidado se pasa con facilidad, y se va ascendiendo poco a poco por el
valle arriba hasta la braña del Ablanu.
|
Braña del Ablanu y cabaña de don Diego con vistas hacia Peña Blanca
|
En la braña del Ablanu hay una cabaña conservada y un prado rodeado de
muro de piedra, y un poco más abajo hay otra cabaña ya en estado ruinoso.
|
La otra cabaña de la braña del Ablanu
|
Para continuar hay que pasar por encima del prado y detrás de la muria, donde
hay un camino que va hasta la siguiente cabaña, también caída, pero con un prado
todavía bien conservado sin folechos.
|
Braña del Ablanu y a la izquierda la otra cabaña
|
|
La siguiente cabaña entre los árboles y detrás el Hibeo
|
Desde esta sierra ya se tienen vistas hacia la zona de Llanes.
|
Vistas hacia la zona de Llanes y la Malatería
|
El sendero va por la cresta de la sierra, con continuos subes y bajas, y
pasa de nuevo al lado de otra cabaña mejor conservada, por lo menos con el techo
arreglado.
|
Otra de las cabañas
|
|
Acercandose a la zona de Jous en el ascenso final al Hibeo o Cabeza
Juralisa
|
|
Mirando atrás las brañas recorridas
|
El último tramo de ascenso al Hibeo transcurre por zonas con pequeños jous y
roca caliza rota. Es una zona caótica donde no hay camino claro, los animales
lo tienen recorrido entero y los senderos se entrecruzan bastante, así que hay
que ir por donde mejor se pueda y buscando los mejores pasos. Uno de los jous
es mejor pasarlo, a mi entender por la izquierda y después seguir por la
izquierda para el ataque a la primera cumbre del Hibeo. En esta zona había un
buitre posado oteando la vega.
|
Buitre en la falda del Hibeu
|
|
Primera cumbre del Hibeo al fondo la segunda
|
Por un sendero bastante marcado se llega hasta la primera cumbre del Hibeo, de
nuevo unas vistas explendidas, en invierno y después de varios días lloviendo
la atmósfera está clara y limpia.
|
Panorámica hacia el macizo del Cornión
|
|
Panorámica hacia los macizos de Ándara y los Urrieles
|
Para llegar a la cumbre principal se va al principio por la cresta y después
se va un poco por la derecha. La cresta es cómoda, aunque puede dar algo de
impresión. Debajo la foto esférica desde la cumbre principal. De nuevo las
vistas impresionantes, y mejorando hacia la zona de Picos al cambiar la
posición del Sol.
|
Panorámica hacia el Valle y donde se ve parte del recorrido realizado, y
de la pista de bajada
|
|
Vistas hacia la zona de Llanes
|
|
Lo que queda por recorrer de la Sierra del Hibeo
|
|
El Sueve |
|
La zona del Mofrecho y el Joyadongo
|
|
El Urriello ahora con mejor luz
|
En la ruta de Cienfuegos sigue por la sierra del Hibeo, pero en la
siguiente pica había un grupo de ovejas, y es de esperar que hubiese también
mastines así que como no tenía ganas de encontrarlos, bajo de frente hasta la
zona de la laguna artificial donde comienza la pista que lleva hasta la
Robellada.
|
La bajada |
La bajada escojo una zona muy herbosa, con unas hierbas larguísimas y
que se veía que algo o alguien había pasado recientemente. La hierba no
permite ver donde se pone el pie, así que es peligroso bajar, pero permite
deslizar sentado sobre ella con lo cual se minimiza el riesgo, aunque no sea
muy ortodoxo.
|
La laguna |
En la laguna para acumular agua y emplearla en dos abrevaderos más abajo,
uno a los pocos metros y otro al lado del vallado que hay en el collado. La
pista es cómoda y se recorre con facilidad, no tiene pérdida sólo hay que
seguirla hasta el final y llegar a la carretera.
|
El Valle del Hibeo |
|
Tramo de pista con el Cabeza de Bustillo
|
Los datos recogidos por el GPS del recorrido realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario