lunes, 3 de marzo de 2025

Trubia-Buyera [Senda del Oso]

 Segunda etapa de la senda del Oso, en este caso entre Trubia y el área recreativa de Buyera en Villanueva, ida y vuelta. La senda del oso es muy conocida, y recorrida por mucha gente, normalmente en bicicleta para poder recorrerla completa en el día, andando es mucho más larga. Está bien para preparar los pies para el camino de Santiago y cosas así, aunque cómo no tiene desnivel los kilómetros avanzan con mucha rapidez, demasiada. 
 Este tramo no es de los más guapos, a partir del pueblo de San Andrés si que mejora, pero la primera parte por Trubia no es muy saludable. 

El recorrido no tiene perdida, está señalizado y apenas hay opción de salirse, excepto en la zona de Trubia, que al ser urbana hay que ir más atentos. Sólo hay fuentes en Tuñón, y en Villanueva. Bares y restaurantes abiertos casi todo el año, en Trubia, en San Andrés y en Villanueva, aunque mejor confirmar porque un día a la semana suelen estar cerrados.

Datos de la ruta:

Distancia: 25 km
Duración: 5h 03 min
Cota mínima: 90 m
Cota Máxima: 194 m
Desnivel Acumulado: 104 m
IBP: 61 Hiking

Parte 1: Trubia-San Andrés


Mapa del recorrido
Aparco en Trubia, y voy hasta la estación del tren, donde lo dejé en la etapa anterior. Para aparcar hay bastantes sitios en la calle trasera y en más zonas. Tiene también tiendas y supermercados para coger cosas, bares y confiterías para tomar algo, o llevar algún dulce para el camino. Trubia es casi una ciudad lineal al lado del río, y hay que recorrerla entera desde la estación.

La estación de Feve de Trubia

Por la calle de atrás
Por esta calle trasera, paralela a la carretera general y al río, comienzo la caminata en una larga recta. En la villa hay muchas esculturas con restos de elementos de la fabrica de Armas de Trubia, cañones antiguos de cuando Felipe II y cosas más modernas. Ahora además tienen industria química, una en cada entrada.

Rotonda con unos cañones pequeños

La fabrica de munición Rheinmetall
Tras pasar los últimos edificios se llega hasta la fabrica de munición de Rheinmetall, que se rodea por la carretera del lateral del río, aquí hay un muro que parece algo de las antiguas vías.  Ahora ya no se trae mineral, y la parte alta de las vías son la senda del oso, y por aquí lo han convertido en carreteras para los pueblos.

Saliendo de Trubia
Se pasa al lado de la industria química y del Tanatorio, para ya llegar a la salida de Trubia. Aquí hay una Iglesia, la Santa María de la Riera, que dejamos a la derecha, y ya empieza la señalización de la Senda del Oso. 
Iglesia de Santa María de la Riera

Inicio de la senda
La senda del oso es prácticamente llana, excepto en bicicleta que cuando vienes notas que no hace falta dar pedales, la subida que podían tener los trenes es mínima, así que es casi todo llano, y por eso buscaban no mover demasiado material para rellenar vaguadas, o tener que hacer túneles y puentes, por lo que vamos a bordear cada uno de los valles, intentando mantener la cota constante. 

Al lado de la muria
A la salida de Trubia hay un antiguo palacete o casona que lleva cayéndose no se cuantos años, una pena, porque debía de ser un edificio muy bueno en su época. La finca está rodeada por un muro de piedra que tendremos que recorrer bastante tramo.

Al fondo el Pico Castiello, donde las cascadas de Guanga

Paralelos al río
El día está fresco, y estas zonas son oscuras, no entra el sol hasta muy tarde, pero andando rápido no se pasa frío. Tras la zona del muro, el paisaje se abre en un valle con grandes praderas llanas que el río ha ido erosionando, una veiga. Es la zona de Castañedo, y la senda, para no perder altura, la va a rodear por la izquierda.

Zona de Castañedo

A la sombra
Este primer valle está dominado al fondo por la modesta cumbre de la Peña del Castiello, con una forma particular. El valle se vuelve a cerrar, y se pasa al siguiente, el de San Andrés, donde de nuevo se abre una veiga con buenas fincas, para hortalizas, patatas o maíz.

Casas en el Pedregal
En este valle hay dos grupos de casas separados, unas en el Pedregal que quedan a la izquierda de la senda, y después al fondo ya las de San Andrés, dónde llega el autobús de Oviedo, y dónde también hay bares y restaurantes. También en San Andrés está el comienzo de la senda a las cascadas de Guanga, o Buanga, que hace unos cuantos años recorrimos.

Casas de San Andrés al Sol, y por detrás el Castiello y la Bobia

Casas en San Andrés

Ermita de San Andrés y Virgen del Rosario
En San Andrés hay una subidita fuerte para retomar la cota del tren, que debieron de rebajar cuando hicieron la carretera, hay que subir unos 3 metros bastante fuertes para la bicicleta, andando nada.

Saliendo de San Andrés
La senda continúa por este lado de la carretera un tramo, y después por un puente de madera se cruza tanto la carretera cómo el río Trubia.

El puente

Parte 2: San Andrés - Buyera

Mapa del segundo tramo


Cruzando sobre el río Trubia
Al cruzar el puente, se tienen vistas donde destaca una franja de roca blanca que el río ha ido cortando durante miles de años, y en la que según el mapa del IGN hay cuevas, la del Rebollal.

La Veiga'l Rei
El camino este es todavía más sombrío y fresco, estamos más cerca del río y se nota. Hay una casa aislada, que según el mapa es la Veiga'l Rei, en la que queda también un horreo, y ahora viven unas gallinas. Es la única casa en un buen tramo de camino.

Al lado del río otra veiga con caballos

Aparecen más montañas
El valle se estrecha, sólo hay espacio para el río, la carretera y la senda, a ambos lados tienen que atravesar un crestón rocoso mediante túneles. El de la senda es corto y no se necesita iluminación.
 
Túnel de la escalera

El río Trubia
Tras pasar el túnel, el valle se empieza a abrir para llegar a la zona de Tuñón, otro pueblo y con posibilidad de alquilar bicicletas para la senda del Oso. También hay área recreativa y fuente con abundante caudal.

Cabaña restaurada

Llegando al puente para pasar al área recreativa

Rodeando Tuñón 
La senda del oso continúa por la margen izquierda del río (sentido bajada del río), sin pasar por el pueblo de Tuñón, dónde hay los restos de una Torre de un Convento, la Abadía según Google Maps. Y por lo visto de esta abadía viene el nombre de un pueblo Sabadía, que está un poco por encima de Tuñón.

Entre los árboles la Torre del Convento
Al otro lado del pueblo, la senda continúa pasando otro pequeño túnel para cambiar a una nueva veiga, con prados y alguna cuadra, aunque no es tan ancha cómo las anteriores que hemos pasado.

Túnel

Nueva zona de pastos

Cruzando el río Trubia
Cruzamos sobre el río Trubia otra vez por un puente moderno, y ya enfilamos por esta margen hasta Villanueva. Aunque antes pasaremos por un antiguo horno para hacer cal, un caleiro.

Un calero

Entrando en Villanueva
Villanueva es un pueblo relativamente grande, es la capital del concejo de Santo Adriano, y tiene un pequeño bar al lado del puente, que este día estaba abierto, y a la vuelta pude tomar un café para calentar un poco. Dando una vuelta por el pueblo hay otro bar-restaurante al menos.

La depuradora de agua

Último puente-túnel antes de Villanueva

La fuente y el Lavadero en Villanueva

Cruzando el puente
El bar lo dejo para la vuelta, así que cruzo el puente antiguo de piedra, y continúo hasta el área de Buyera, que está a menos de un kilómetro. 

El puente de Villanueva

Otra casona-palacete

Iglesia de San Roman
Antes de llegar paso al lado de la Iglesia de San Roman, y me desvío un poco para ver la portada, está todo cerrado y no se puede ver el interior. Después continúo cruzando la carretera por un puente nuevo con chapa de acero.

Portada de la Iglesia de San Roman

Otro puente y al fondo la Forcá

Área recreativa de Buyera
Siguiendo la senda, en poco tiempo llego hasta el área recreativa que tiene piscinas y también un bar. Aunque el bar y las piscinas sólo abren en verano. Hay algo de gente empezando a caminar y que han aparcado aquí el coche, aunque en general está bastante vacío.

Última vista al área y a la Forcá

El puente hacia Villanueva
Tras comer un platano, retorno hacia Villanueva a tomar un café que el tiempo lo pide, después ya seguiré desandando el camino hasta Trubia, que todavía falta bastante, y aunque sea cuesta abajo apenas se nota caminando. Lo que cambia es que ahora entra el sol, y hay más zonas soleadas y con más calor.

El cementerio y la Iglesia de San Roman

Magnolias??

Cruzando el río vista atrás

Vuelta a cruzar el río

El túnel antes de llegar a Tuñón

El puente para ir a Tuñón
En Tuñón quizás debería de haber ido por el pueblo para conocer otra zona, y visitar la Iglesia de Santo Adriano del siglo IX, por lo menos el inicio de la construcción, pero no fui. Queda para otra ocasión.


La estatua al oso en el área recreativa de Tuñón

Peñascos

El río Trubia

El túnel de la Escalera y una cueva por encima

La Veiga´l Rei al sol
En San Andrés si que salgo de la senda y voy un tramo por el pueblo, viendo las casonas y la Iglesia. Siempre se pasa en coche, pero a otra velocidad y no se pueden ver los detalles. El restaurante este Lunes estaba cerrado, pese a ser medio festivo por coincidir carnavales.

San Andres

Portada de la Iglesia de San Andrés

Casona-Palacete Indiano con palmera superviviente
Retomo a la senda, y otra vez a recorrer las vegas de por la mañana, es curioso cómo se van abriendo y cerrando los valles entorno al río, y cómo este a erosionado los pasos y dejado una zona casi llana donde poder cultivar.

Casona con Panera

Las amplias veigas

Otra más, ahora al sol

Llegando a Trubia
Van pasando los kilómetros, y ya estoy de vuelta en Trubia para recoger el coche y volver a casa. Queda por pasar toda la parte industrial, la peor parte la industria Química que hay por aquí. Los del futbol no sé cómo entrenan y juegan con estos olores tan fuertes a productos químicos.

El Tanatorio y Químicas Doy

El campo de fútbol y detrás una de las plantas químicas

La entrada principal de la fábrica de Armas

Monumento a los aprendices de la fábrica de Armas de Trubia
Una mañana de caminata para hacer estos 25 kilómetros.