Datos de la ruta:
Distancia: 20 km
Duración: 4h 45min
Cota mínima: 258 m
Cota Máxima: 390 m
Desnivel Subida Acumulado: 255 m
Desnivel Bajada Acumulado: 281 m
IBP: 55 Hiking
Parte 1: O Pedrouzo - RTVE
 |
Amaneciendo |
No madrugo demasiado, es el cambio de hora y eso beneficia, llevo frontal pero no me apetece usarlo, así que salgo del Hotel a las 7:30 buscando donde desayunar ya que no incluye este servicio. En la villa hay varios sitios donde desayunar desde las 6 de la mañana. Una tortilla y un café después empiezo a caminar.
 |
Especie de gallinas, y gallos autóctona |
Salgo entre tinieblas, pero con suficiente luz para caminar, buena temperatura y pronóstico del tiempo. El primer tramo por el pueblo, y después ya por un ocalital. Pero no de plantación típico, sino con ocalitos gigantes, inmensos. En Asturias hay algunos así, y los tenemos hasta señalizados, como el de Luiña.
 |
Inicio de etapa 19,36 km faltan |
 |
San Antón |
Tras el primer tramo de bosque, unas curvas para pasar por unas casas dispersas, San Antón, y volver a entrar a otro bosque igual que el anterior. Ya voy encontrando peregrinos, unos los voy alcanzando, y otros me van adelantando. En el Hotel algunos hacían ya ruido hacia las 6, así que estarán muy avanzados.
 |
Llegando a O Amenal |
Tras la bajada, se cruza el arroyo, y se pasa por debajo de la N-547 para empezar la subida. No es complicada, sin prisa se sube bien, además el camino encajonado entre paredes y árboles está muy guapo. Además no tiene apenas barro, pese a lo encajonado que está que no deja margen para manejar el agua de lluvia.
 |
Llegando al final de la carballeira |
El bosque es guapo en cualquier época del año, ahora sin hojas, en primavera todo verde, en verano protegiendo del calor, y en otoño por los colores ocres. Esta muy bien que cuiden por donde se lleva a los peregrinos, alejados de las carreteras y por buenos caminos, pero sin dar demasiados rodeos.
 |
La pista del aeropuerto de Lavacoya |
El aeropuerto hay que rodearlo, de la carballeira se llega de frente, perpendicularmente a las pistas, y hay que rodear por la derecha. Es en llano, y después en bajada, así que se va bien. Parece que al madrugar el tiempo dura más, y se anda más camino.
 |
Bajando al lado de la autopista, con monumento |
Se rodea la pista, pasando primero al lado de la autopista de Lugo-Santiago, con una bajada ya bastante buena. Aquí han puesto una piedra monumento a los peregrinos. Después se pasa a un sendero más estrecho, que bordea más cerca de la alambrada del aeropuerto.
 |
Bajando al lado de la cabecera de las pistas |
 |
Otro camino guapo |
El siguiente pueblo de paso es San Paio, donde tomo otro café y sello la credencial, se viene otro tramo de subida.
 |
San Paio |
 |
Capilla de Santa Lucía |
En San Paio hay una capilla de Santa Lucía que atiende una voluntaria, la visito unos minutos antes de continuar la subida. Delante de la capilla hay una fuente, aunque no sé si se puede beber, el cartel habla de una leyenda de lavarse los peregrinos, pero no deja esto claro. Así que a sufrir en esta subida, que tiene una pendiente muy fuerte, por lo menos es corta.
 |
La fuente en San Paio |
 |
Hacia la derecha |
Tras la subida compartida por carretera con los coches, después otro tramo guapo de bosque hacia A Lavacolla, pasar por debajo de la autopista, y más bosque. Lavacolla es otro pueblo con muchos servicios para el peregrino, Albergue, comercio, restaurantes, áreas de descanso y una fuente de agua potable delante de la Iglesia.
 |
Entrando en A Lavacolla |
El pueblo es alargado y se recorre todo un lateral, y después se rodea por delante de la Iglesia para ir otro tramo por la N-634, la otra cara del pueblo.
 |
Iglesia de Lavacolla, dedicada a San Paio de Sabugueira |
Tras cruzar la carretera N-634 pasando al lado de un graffitie de estos gigantes de Estrella de Galicia, para seguir bajando un poco hasta cruzar otro arroyo más. Y empezar otra subida.
 |
Final de la subida |
En la meseta superior se viene un tramo llano muy largo al lado de un bosque, muy guapo y ahora sí con arcén. En esta recta está después de pasar el bosque, las instalaciones de la televisión de Galicia, con todos los estudios, almacenes y las unidades móviles.
 |
Televisión de Galicia |
Después más adelante se rodea un camping muy grande, orientado también hacia los peregrinos y dónde empiezan a vender el merchandaising del camino: vieiras, cintas... Giro de 90º a la derecha, y otra recta en la que están las instalaciones de la RTVE.
 |
Instalaciones de la RTVE |
Parte 2: RTVE - Plaza del Obradoiro
Tras pasar las instalaciones de RTVE, otro giro de 90 grados, y un pequeño descenso y nueva subida, y otra bajada hacia el Monte do Gozo.
 |
Santiago |
 |
Llegando a San Marcos |
Tras la pequeña bajada se llega ya a los "suburbios" de Santiago, primero el pueblo de San Marcos con más campings, bares y restaurantes. Aquí el camino zigzaguea un poco, hasta llegar al Monte do Gozo, con la capilla de San Marcos.
 |
Capilla de San Marcos |
 |
Interior |
El monte do Gozo no me causo gran efecto como a otros peregrinos, me esperaba otra cosa, es un parque bastante limpio de símbolos y cosas, no hay casi ni un mirador cómo tal. El efecto emocional puede ser por no hacer el camino de continuo y ser más turigrino que peregrino.
 |
Monte do Gozo, y al fondo Santiago |
 |
Panorámica de Santiago de Compostela y la Catedral |
Cómo algo de fruta al lado de la capilla, y después inicio la bajada, bastante larga y recta. Al lado hay unas instalaciones de un mega-complejo con bloques de una planta para albergue de peregrinos. No sé cuantos pueden caber aquí, pero en literas muchos, demasiados. Ahora parece que lo están aprovechando para los menas que llegan a Canarias, en algún sitio los tienen que recoger.
 |
El picapedrero |
Se continua la bajada para cruzar las circunvalaciones de Santiago de Compostela, y entrar en la ciudad. Hay camino separado y aceras para el peregrino, bien protegido, no cómo en otras ciudades.
 |
Puente San Lázaro sobre la circunvalación de Santiago |
Tras cruzar el puente de San Lázaro se entra en la ciudad, y se empieza subiendo para atravesar de lado a lado la ciudad, la catedral parece estar en la otra esquina.
 |
Monumento Porta Itineris Santi Iacobi |
Nada más entrar en Santiago destaca la Porta Itineris Santi Iacobi, una especie de arco en granito, con esculturas en bronce de los artífices del camino de Santiago a lo largo de la Historia, de Alfonso II el Casto el rey que lo realizó por primera vez, a los obispos que lo recorrieron y lo difundieron.
 |
Edificio de la Xunta de Galicia |
 |
Iglesia de San Lázaro |
Hay que seguir esta avenida de Santiago hasta un poco más adelante de la Iglesia de San Lázaro, aquí no pude entrar había entierro, y Santiago está llena de Iglesias y Capillas.
 |
Al fondo la Ciudad de la Cultura asomando como una colina más |
 |
Otro de los grafitis de Estrella Galicia |
Hay que ir siguiendo las flechas para ir cruzando la ciudad, pasando por algunos parques y cruzando algunas avenidas importantes. Hay un cruce con la N550, en el que no entiendo cómo no hay más accidentes. La señalización es rara, no hay apenas rayas de pintura en el suelo, ni marcas de donde parar, ni de carriles, y varios semáforos y para confundir más, es plataforma única de piedras de granito, con los granitos orientados haciendo retículas que parecen líneas de separación de carriles pero no lo son, y árboles por el medio.
 |
Rúa dos Concheiros |
Tras ese cruce tan caótico, ya por la rúa de los Concheiros se avanza hacia la catedral, vuelven a aparecer cruceros y más Iglesias. El recorrido total por la ciudad son 4 km, y se hacen largos, y es que hay que cruzar la ciudad.
 |
Manifestación multi reivindicación |
 |
Convento de Santo Domingo de Bonaval |
A partir de este cruce ya se entra en la parte antigua de la ciudad, con calles más estrechas y muchas más Iglesias y Capillas, cómo la de las Ánimas.
 |
Monasterio de San Martín |
Bajando por la calle de las Azabacherias, se pasa por el lateral de la Catedral, y por delante de otro Palacio inmenso, el Monasterio de San Martín, muy guapo.
 |
Entrada lateral de la Catedral |
 |
Visita guiada |
 |
Entrada a la Plaza del Obradoiro |
 |
Palacio de Rajoy |
 |
La Catedral de Santiago de Compostela |
Llego a la Plaza del Obradoiro por fin, y termino el camino Primitivo. Me quedan un par de horas para el autobús, así que miro a ver cómo hay que hacer para entrar, y por lo visto hay que dejar la mochila en una taquilla enfrente de la entrada lateral de la catedral. No dejan entrar con mochilas, debe ser por seguridad, y además hay cola para subir, así que nada, para otra vez.
 |
La cola desde la fuente para entrar |
 |
Entrada a la catedral |
Así que miro para sellar la credencial y obtener la Compostela, que está en una calle por la parte de abajo de la Catedral, por detrás del Palacio Rajoy, en la calle das Carretas al lado de la oficina de correos. Llego sin problemas, y el de Seguridad, muy amable nos dice que entremos y hagamos la solicitud en los ordenadores de dentro mejor que en el móvil. Así que relleno los datos, y espero turno, muy poco porque soy el 279 del día, y no hay mucho ajetreo. La compostela, el certificado de kilómetros y un tubo de cartón para protegerlo 5 €. El edificio muy guapo, y con una terraza perfecta para reposar.
Consulto la ubicación de la estación de autobuses para ir con tiempo, y pregunto al de Seguridad porque Google no da indicaciones muy claras, y me dice que al lado de la estación de trenes, que están en obras y ahora están juntas.
 |
Portada de la Iglesia de San Fructuoso |
Cuando me pongo en marcha, paso al lado de la Iglesia que está detrás del Palacio de Rajoy, y leo el nombre: Iglesia de San Fructuoso, el nombre de mi pueblo, así que adentro, al principal no se le puede visitar, pero al patrón del Pueblo sí. En la zona de Ponferrada había visitado también el monasterio de San Pedro de Montes que había fundado, en la Tebaida Berciana. La historia dice que por lo visto lo enterraron en Braga Portugal donde fue Obispo, y después lo medio robaron y lo llevaron hasta Santiago de Compostela.
 |
San Fructuoso, patrón del pueblo |
 |
Lateral de la Iglesia de San Fructuoso |
Una Iglesia pequeñita comparada con el entorno, pero muy tranquila y arreglada. Tras esta parada inesperada, cruzar los 2 kilómetros que faltan hasta la nueva estación de autobuses, detrás de la estación del Tren, con edificio nuevo.
 |
La estación de tren |
Cómo algo en la estación, falta algo menos de una hora para la partida del autobús, y ya estoy tranquilo no la voy a liar para llegar al bus dando vueltas. Sólo queda coger el autobús y volver a Arca, O Pedrouzo, O Pino a por el coche y volver a casa tranquilamente, que con el cambio de hora voy a llegar de día.
La visita a la ciudad de Santiago, la Catedral y demás elementos quedará para otra vez, igual me animo a llegar hasta Finisterre, a ver lo que hago, adelante y más allá: Ultreia et suseia.